La comunidad autónoma incrementa significativamente su gasto en promoción exterior, alcanzando un récord en ventas internacionales y consolidándose como referente en exportaciones en España.
Castilla y León ha dado un paso decisivo en su estrategia de internacionalización al incrementar en un 130 % su inversión en promoción exterior durante el período 2022-2024.
Desde que se puso en marcha el V Plan de Internacionalización 2022-2027, la Junta ha destinado un total de aproximadamente 13,9 millones de euros a acciones que buscan potenciar la presencia de las empresas de la comunidad en mercados internacionales, haciendo especial énfasis en ferias, misiones comerciales y formación especializada.
Este aumento en la inversión ha permitido a Castilla y León consolidarse como una de las regiones más activas en exportaciones dentro de España. En 2024, las ventas internacionales alcanzaron los 21.212 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 14,7 % respecto al año anterior y un incremento del 48 % en los últimos cinco años. Este récord sitúa a la comunidad como líder nacional en crecimiento exportador, con una tasa de cobertura del 131 % y un saldo comercial positivo que supera los 5.021 millones de euros.
Históricamente, Castilla y León ha sido una región con fuerte tradición agrícola y manufacturera, pero en las últimas décadas ha sabido diversificar su economía y potenciar sectores como el automotor, la alimentación y el químico-farmacéutico.
El sector de la automoción ha crecido un 24 %, alcanzando los 11.600 millones de euros en exportaciones, impulsado por la demanda internacional y la modernización de sus plantas productivas.
Por otro lado, la exportación de alimentos ha registrado cifras récord, cerrando el año con un valor de 3.485 millones de euros, un 3 % más que en 2023, y un 42 % por encima del valor registrado en 2020. La industria química y farmacéutica también ha mostrado una notable expansión, con ventas que superan los 1.673 millones de euros, un incremento del 8,2 %, impulsado en parte por el aumento en las exportaciones de medicamentos y vacunas.
La Junta de Castilla y León ha anunciado además una nueva línea de subvenciones que permitirá financiar hasta un 60 % del esfuerzo exportador de las empresas, con una dotación de 3 millones de euros para los próximos dos ejercicios.
Esta ayuda incluye medidas de tramitación simplificada para facilitar el acceso a los fondos y promover una expansión internacional más ágil.
En el marco de su estrategia para hacer frente a los aranceles y las barreras comerciales, la comunidad ha aprobado un plan de apoyo que cuenta con 16,5 millones de euros, distribuidos en distintas líneas de ayuda.
Entre ellas destacan el apoyo financiero para la exportación, la financiación de proyectos de eficiencia energética y la diversificación de riesgos en mercados emergentes.
Además, se ha impulsado la creación de una red exterior en 19 destinos internacionales, incluyendo países de Europa, América, Asia y África, con oficinas en ciudades como Nueva York, Tokio, Lima y Casablanca.
Desde 2022, la red exterior ha facilitado la participación de más de 3.500 empresas en ferias y misiones comerciales, y se espera que en 2025 la cifra de empresas exportadoras alcance las 8.000, casi el 95 % del objetivo planteado para 2027. La comunidad también ha invertido en formación y asesoramiento, con más de 1.350 profesionales capacitados y cerca de 4.800 consultas atendidas para facilitar la internacionalización.
Asimismo, Castilla y León ha puesto en marcha acciones específicas para promover sectores estratégicos como el queso, los vinos y la automoción, destinando cerca de 3,4 millones de euros en promoción sectorial.
La estrategia de diversificación de mercados continúa en marcha, con la intención de reducir la dependencia de sectores tradicionales y abrir nuevas oportunidades en países como Singapur, Marruecos y Colombia.
En conclusión, la comunidad autónoma no solo ha duplicado su inversión en promoción internacional en los últimos años, sino que también ha logrado posicionarse como líder en crecimiento exportador en España, demostrando un compromiso firme con la internacionalización de su economía y la creación de oportunidades para sus empresas en el escenario global.