La Administración regional avanza en su plan de modernización de infraestructuras rurales, invirtiendo aproximadamente 800.000 euros en obras que conectan patrimonio y ciudad en Berlanga de Duero y Medinaceli, con fondos europeos.

La Junta de Castilla y León continúa desarrollando su estrategia para modernizar las infraestructuras viarias en las zonas rurales de la comunidad, con un enfoque especial en mejorar la seguridad, la accesibilidad y la integración del patrimonio histórico en los municipios de Soria.

Estas acciones, que forman parte del proyecto autonómico de humanización de travesías urbanas y están financiadas en parte con fondos europeos del mecanismo de recuperación y resiliencia, buscan no solo facilitar los desplazamientos, sino también fortalecer la cohesión territorial.

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta García, visitó recientemente las obras en marcha en la travesía de Berlanga de Duero, acompañado por la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, y responsables municipales.

La inversión destinada a estas obras alcanza aproximadamente 800.000 euros (cerca de 1,4 millones de euros en moneda europea), con un monto exacto de 867.629,30 euros. Este presupuesto se destina a mejorar la conectividad peatonal y la seguridad vial en Berlanga y Medinaceli, dos de los pueblos con mayor atractivo turístico e histórico de la provincia.

Supuestamente, estas obras transformarán profundamente la travesía de Berlanga, permitiendo una convivencia más segura entre peatones y vehículos, además de mejorar la conexión del casco urbano con su patrimonio cultural.

El proyecto contempla la construcción de una senda peatonal que unirá el camino del castillo con el centro del pueblo, junto a la carretera SO-152. Además, se mejorarán las aceras en un tramo de 150 metros, se renovará el asfalto de la travesía, y se instalará mobiliario urbano, como bancos y papeleras.

Para reducir la velocidad de los vehículos y aumentar la seguridad, se colocarán radares pedagógicos en las entradas del pueblo. También se implementarán rampas de accesibilidad en la parada de autobús, facilitando su uso a personas con movilidad reducida o con carritos. En Medinaceli, una de las principales mejoras será la nueva parada de autobús ubicada frente al Centro de Recepción de Visitantes, que ofrecerá mejor conectividad con la estación de transporte mediante un servicio de transporte a la demanda.

Se realizarán también trabajos en la travesía de la carretera SO-SC-8, en dos tramos de 300 metros cada uno. En estos tramos, se ensanchará la vía para facilitar la circulación, se acondicionarán intersecciones clave y se instalarán radares pedagógicos.

Además, se renovará completamente el pavimento de la calzada y se pavimentará la entrada al aparcamiento de vehículos y área de autocaravanas junto al Antiguo Parador Nacional, mejorando así la accesibilidad y seguridad para turistas y residentes.

Supuestamente, estas intervenciones no solo beneficiarán a Berlanga y Medinaceli, sino que también forman parte de un plan más amplio que incluye inversiones en varias provincias de Castilla y León.

En total, el presupuesto para las obras en Soria alcanza los 8,56 millones de euros (unos 9,4 millones de euros en moneda europea), con fondos destinados a conservación, modernización y señalización de carreteras, además de las mejoras en travesías urbanas.

En el ámbito de la inversión en carreteras, se destacan proyectos de conservación en la provincia por un valor aproximado de 4 millones de euros, y obras específicas en la SO-630 y en la variante de Yanguas, que continuarían su proceso de tramitación administrativa.

También se contempla la instalación de señalización horizontal y vertical en distintos puntos, con gastos estimados en 340.562 euros y 200.000 euros respectivamente.

Supuestamente, estas inversiones contribuirán a revitalizar el entorno rural de Soria, facilitando el acceso a su rico patrimonio histórico y potenciando el turismo en la región.

La finalización de estas obras está prevista para el segundo semestre del año, en línea con el compromiso de la Junta de Castilla y León de crear espacios urbanos más seguros, accesibles y conectados, reforzando así la calidad de vida de sus habitantes y visitantes.