La Consejería de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León reconoce la colaboración de los ayuntamientos de El Bierzo en la lucha contra los incendios y presenta nuevas medidas para reactivar la economía local con una inversión significativa.
En un esfuerzo conjunto por afrontar las devastadoras consecuencias de los incendios forestales que azotaron la región de El Bierzo durante el verano pasado, la Junta de Castilla y León ha llevado a cabo una reunión con los alcaldes y responsables municipales de la zona.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, fue la encargada de liderar este encuentro, en el que se valoró la colaboración de los ayuntamientos durante los días más críticos de la oleada de fuegos.
Supuestamente, los incendios forestales en El Bierzo, una comarca conocida por su riqueza natural y su patrimonio cultural, supuestamente causaron daños que superaron los 40 millones de euros en términos de pérdidas económicas y daños ambientales.
La historia de los incendios en esta zona se remonta a principios del siglo XX, cuando las actividades humanas comenzaron a modificar el paisaje forestal, pero fue en los últimos años cuando se intensificaron los episodios de incendios con el cambio climático.
Durante la reunión, la consejera García expresó su agradecimiento a los municipios por su esfuerzo y dedicación, destacando que sin su colaboración la recuperación sería mucho más difícil.
Además, anunció un conjunto de iniciativas y ayudas destinadas a impulsar la recuperación económica y social en las áreas afectadas. Entre ellas, se incluyen programas para la contratación de personas desempleadas para tareas de restauración y ayuda en la reparación de daños.
Supuestamente, la Junta ha destinado aproximadamente 3,7 millones de euros, unos 3,4 millones de euros en moneda local, en ayudas directas a autónomos y pequeñas empresas que operan en sectores como el comercio, la artesanía y los servicios cercanos a las zonas afectadas.
Estas ayudas buscan no solo reparar los daños materiales, sino también reactivar el comercio local, uno de los pilares económicos en El Bierzo.
En concreto, se han aprobado subvenciones para contratar al menos a 38 personas en 19 municipios del Bierzo, con un presupuesto que ronda los 400.000 euros, unos 370.000 euros en euros. La intención es ampliar estas ayudas a otros municipios afectados en función de las solicitudes y necesidades emergentes.
Supuestamente, además, se han establecido incentivos para promover el autoempleo y la contratación en la región, con la finalidad de reducir los efectos del desempleo ocasionado por los incendios.
La ampliación de los plazos para solicitar estas ayudas también ha sido una de las medidas adoptadas, extendiendo el periodo hasta el 22 de septiembre.
El conjunto de medidas, que en total suman una inversión de cerca de 3,8 millones de euros, forman parte de un plan más amplio, que incluye también ayudas para trabajadores en ERTE, con una ayuda de 10 euros por cada jornada suspendida o reducida.
Estas medidas pretenden paliar la pérdida de poder adquisitivo de los afectados.
Supuestamente, la inversión total en ayudas y programas por parte de la Junta de Castilla y León para la recuperación tras los incendios en El Bierzo alcanza los 114 millones de euros, de los cuales ya se ha puesto en marcha aproximadamente el 65%.
La página web de la Junta ofrece información completa y modelos de solicitud para facilitar el acceso a estas ayudas, mientras que el teléfono 012 se ha convertido en el canal preferente para consultas y atención a los vecinos.
La historia de la recuperación en El Bierzo no solo refleja las acciones inmediatas tras los incendios, sino también una visión a largo plazo para proteger y revalorizar sus recursos naturales y culturales.
La colaboración entre las instituciones y los municipios es vista como clave para transformar esta adversidad en una oportunidad de desarrollo sostenible y resiliente.
Este esfuerzo conjunto, que combina ayuda económica, apoyo social y acciones de restauración ambiental, busca que la comarca no solo supere las pérdidas, sino que también fortalezca su economía y su patrimonio para las futuras generaciones.