Un programa innovador busca mejorar la eficiencia y productividad en la ganadería mediante formación en herramientas digitales, con una jornada presencial y webinars online.

La Junta de Castilla y León continúa impulsando la transformación digital en el sector agrícola y ganadero a través de diversas iniciativas. En esta línea, ha anunciado la puesta en marcha de un curso de formación dirigido a los ganaderos de la comunidad autónoma, con el objetivo de que puedan incorporar tecnologías digitales en sus explotaciones y, de esta manera, aumentar la eficiencia y productividad de sus granjas.

Este programa, que forma parte de la estrategia Extensión Agraria Digital, ofrece un total de 25 horas de capacitación distribuidas entre nueve seminarios web y una jornada presencial que se realizará el próximo 17 de diciembre.

La iniciativa ya cuenta con más de un centenar de inscritos, reflejando el interés del sector por adoptar nuevas herramientas tecnológicas.

El curso está organizado y dirigido por la empresa segoviana Animal Data Analytics (ADA), especializada en el desarrollo de aplicaciones para la gestión de datos en el ámbito agropecuario.

La formación abarca desde conceptos básicos sobre la digitalización en la ganadería, hasta casos prácticos de éxito, además de temas clave como la protección de datos, bioseguridad inteligente, control sanitario, gestión ambiental y nutrición animal.

Supuestamente, los participantes aprenderán a utilizar sistemas de identificación y seguimiento de animales, así como tecnologías para monitorizar su salud y bienestar, lo que puede resultar en una gestión más eficiente y rentable de las explotaciones ganaderas.

Históricamente, la digitalización en el sector agrícola y ganadero no es nueva. Desde los primeros registros en la década de 1980, cuando se empezó a introducir el uso de ordenadores y software de gestión, hasta la integración de sensores y sistemas de inteligencia artificial en la actualidad, la innovación tecnológica ha sido clave para modernizar la actividad.

Sin embargo, la adopción generalizada aún presenta barreras relacionadas con la formación y la inversión, especialmente en zonas rurales.

Supuestamente, con iniciativas como esta, la Junta busca reducir la brecha digital en el sector, facilitar la incorporación de jóvenes agricultores y ganaderos, y promover una gestión más sostenible y competitiva.

Además, el programa Extensión Agraria Digital se inspira en las políticas de modernización del campo que se han llevado a cabo en otros países europeos, donde la digitalización ha contribuido significativamente a mejorar la productividad y la sostenibilidad.

Toda la información relacionada con este curso y otras acciones formativas del programa se puede consultar en la página web www.extensionagrariadigital.es o en sus perfiles en redes sociales. La apuesta de la Junta por la innovación tecnológica en el campo refleja su compromiso de situar a Castilla y León a la vanguardia del sector agrícola y ganadero digital en España, promoviendo un desarrollo más inteligente, sostenible y rentable para todos los profesionales del medio rural.

No te pierdas el siguiente vídeo de universidad pyme córdoba: "casos de éxito en la digitalización del ...