La Junta de Castilla y León lanza un ambicioso plan de formación para mejorar la comunicación de sus empleados públicos, atendiendo a más de 300 propuestas de los propios trabajadores.
La Junta de Castilla y León ha presentado su nuevo Plan de Formación para la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) para el año 2025, el cual contempla la implementación de cursos de comunicación y lenguaje claro para sus empleados públicos.
Este proyecto surge a raíz de más de 300 sugerencias realizadas por los propios trabajadores a través de la campaña 'Participa en la planificación de la formación', lanzada el año pasado con una notable acogida.
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, fue el encargado de dar inicio al curso 2025 en un evento realizado en Zamora, donde se reunieron más de un centenar de empleados públicos, académicos y representantes sindicales.
Durante su intervención, González Gago destacó la importancia de la formación continua en la administración pública, indicando que es fundamental para ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, la razón de ser de la administración.
Durante más de 20 años, la ECLAP ha adaptado sus programas a las necesidades cambiantes del sector público y a las expectativas de los ciudadanos.
En este sentido, se ha decidido ampliar la oferta formativa en áreas críticas como la comunicación efectiva, con el fin de fortalecer las habilidades lingüísticas de los empleados.
La Junta considera que, si bien las nuevas tecnologías juegan un papel crucial en la administración moderna, no deben sustituir el correcto uso del idioma.
Este año, la ECLAP tiene como objetivo realizar más de 1.000 acciones formativas, con un presupuesto que asciende a casi 3,5 millones de euros (aproximadamente 3,5 millones de dólares), lo que representa un aumento del 2,3% en relación al año anterior.
Se espera que más de 40.000 plazas estén disponibles para los empleados, garantizando al menos una plaza por curso para personas con discapacidad.
Además, el número de plazas para cursos online se incrementará de 50 a 60, en respuesta a la creciente demanda. La formación incluirá también competencias digitales, igualdad de género y prevención de riesgos laborales. Un aspecto notable de este plan es la introducción de formación en idiomas, que ahora incluirá sesiones en portugués, además de las ya existentes en inglés y francés.
Esto resulta especialmente relevante para los empleados que trabajan en áreas cercanas a la frontera con Portugal, facilitando la cooperación transfronteriza.
La ECLAP también lanzará un nuevo blog para reemplazar su boletín informativo, con el propósito de ofrecer contenido más dinámico y accesible. El consejero González Gago animó a todos los empleados públicos a participar activamente en este plan formativo, resaltando que la formación continua es la clave para afrontar los retos actuales en la administración pública y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Con este enfoque, la Junta de Castilla y León busca no solo profesionalizar a sus empleados, sino también garantizar una comunicación más efectiva y accesible para todos.