La comunidad de Castilla y León lanza un innovador programa para fomentar la igualdad de género en sectores tecnológicos y científicos, ofreciendo apoyo y oportunidades a las jóvenes interesadas en carreras STEAM.
La Junta de Castilla y León anunció que antes de que finalice 2025 pondrá en marcha un ambicioso programa llamado ‘FP Steam Mujer’, cuyo objetivo principal es reducir la brecha de género en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
La iniciativa, que contará con la colaboración de la Fundación Empresa Familiar Castilla y León, busca transformar la percepción social y abrir nuevas oportunidades para las jóvenes en sectores tradicionalmente masculinizados.
Esta propuesta llega en un momento en el que, supuestamente, la participación femenina en las carreras técnicas continúa siendo muy baja, aunque la demanda del mercado laboral por perfiles especializados en estos campos crece exponencialmente.
Según datos de la propia Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, solo alrededor del 16% de las alumnas que cursan ciclos formativos medios optan por áreas relacionadas con la ciencia o la tecnología.
En sectores específicos, como electricidad y electrónica, la presencia femenina no supera el 1,1%, en fabricación mecánica apenas el 0,5%, y en transporte y mantenimiento de vehículos, el 1%.
En informática, estas cifras no alcanzan el 2,4%. Presuntamente, estos porcentajes reflejan una fuerte desigualdad que no solo limita las oportunidades profesionales de las mujeres, sino que también afecta la competitividad de estos sectores en constante crecimiento.
Supuestamente, la tendencia en la inserción laboral en estos ámbitos es positiva, ya que los perfiles técnicos tienen una alta empleabilidad. Sin embargo, las mujeres siguen siendo una minoría en las plazas de formación relacionadas con STEAM, lo que evidencia una brecha de género que, presuntamente, obstaculiza el desarrollo económico y la innovación.
La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, afirmó que es fundamental estimular el talento femenino en estas áreas para lograr un desarrollo igualitario y aprovechar al máximo el potencial de las jóvenes.
El programa ‘FP Steam Mujer’ comenzará a implementarse a finales de 2025 y se centrará en potenciar vocaciones en los ciclos formativos más técnicos y especializados.
Entre las acciones previstas, se incluyen sesiones de mentoría, creación de redes de apoyo, talleres, visitas a empresas y centros tecnológicos, y la incorporación de referentes femeninos en estos sectores.
La iniciativa también contempla la organización de premios y reconocimientos para las alumnas, centros educativos y empresas colaboradoras.
Históricamente, la participación femenina en la educación técnica ha sido limitada en muchas regiones, pero en Castilla y León se ha observado un incremento del 17% en la inscripción en Formación Profesional en los últimos cuatro años, con más de 50.000 alumnos matriculados. La mayoría de estos estudiantes, aproximadamente el 93%, encuentran empleo en la misma comunidad, y un 82% en su provincia, demostrando que la FP en la región es una vía efectiva para la inserción laboral y la retención del talento.
Para adaptarse a las demandas del mercado, la Junta ha ampliado la oferta formativa en los últimos años, creando 51 nuevos ciclos y 140 currículos.
Además, ha impulsado la FP Dual, que combina formación teórica y prácticas en empresas, logrando que más de 7.000 entidades privadas, entre ellas las 200 de la Fundación Empresa Familiar, participen activamente en este sistema. Presuntamente, esta colaboración público-privada es clave para fortalecer la competitividad del sector privado y promover una economía más innovadora y sostenible.
En definitiva, el nuevo programa ‘FP Steam Mujer’ representa un paso importante en la política de igualdad de oportunidades en Castilla y León, buscando no solo reducir la brecha de género en los sectores tecnológicos, sino también potenciar el desarrollo económico y social de la región.
La apuesta por la educación y la formación inclusiva podría servir como ejemplo para otras comunidades autónomas que enfrentan retos similares en la integración de las mujeres en profesiones STEM y en la economía digital del futuro.