La Junta de Castilla y León refuerza su compromiso con la inclusión digital mediante 314 cursos gratuitos en todo el territorio, tanto en entornos urbanos como rurales, durante el mes de mayo.

La Junta de Castilla y León continúa promoviendo su compromiso por reducir la brecha digital en la comunidad a través de una ambiciosa programación de formación gratuita.

Durante el mes de mayo, se ofrecerán un total de 314 acciones formativas repartidas entre las sedes de los Espacios CyL Digital en las principales ciudades y la red de 313 Centros Rurales Asociados, asegurando así que tanto entornos urbanos como rurales tengan acceso a la capacitación digital.

Este esfuerzo se enmarca en la estrategia de la Junta por fomentar la cohesión territorial y luchar contra la despoblación mediante la democratización del conocimiento tecnológico.

De las 314 acciones, 163 se desarrollarán en municipios rurales, donde la presencia de estas acciones formativas busca ofrecer igualdad de oportunidades y facilitar la inclusión digital en zonas menos pobladas.

Los otros 151 cursos tendrán lugar en zonas urbanas, atendiendo a la creciente demanda de formación en nuevas tecnologías en las ciudades.

Además, la plataforma de teleformación www.cyldigital.es mantiene activa su programación con 24 actividades en modalidad online. Estas acciones permiten a los participantes aprender de manera autónoma y en cualquier momento, adaptándose a sus horarios y necesidades. La oferta abarca todos los niveles, desde personas mayores que desean aprender a usar su smartphone, hasta autónomos y pequeños empresarios que quieren fortalecer su presencia digital.

También se dirige a personas desempleadas, migrantes y familias que buscan herramientas para acompañar la educación digital de sus hijos.

La iniciativa no solo se limita a la formación presencial y online. El programa también ofrece un servicio de certificación oficial de competencias digitales a través de la plataforma TuCertiCyL. En ella, se pueden realizar 27 pruebas (13 de nivel básico y 14 de nivel intermedio) para acreditar conocimientos y mejorar las oportunidades laborales o personales de los usuarios.

Otra de las innovaciones destacadas del programa es el despliegue de cinco aulas móviles equipadas con tecnología de última generación. Estas unidades recorren diferentes puntos de la comunidad para convertir cualquier espacio en un aula en cuestión de minutos, facilitando así la formación en zonas donde la infraestructura puede ser limitada.

Junto a las aulas móviles, los 'Demo Days' se consolidan como una forma práctica y rápida de capacitar a la ciudadanía. Son talleres cortos, de aproximadamente dos horas, que abordan temas clave del entorno digital actual, como el uso seguro del móvil, las herramientas colaborativas o la inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana.

Toda la información sobre estos eventos, así como los detalles de inscripción, están disponibles en la web cyldigital.es/demo-days.

Con más de 187.000 usuarios en modalidad presencial y online, CyL Digital se ha convertido en un pilar fundamental en la transformación digital de Castilla y León. Desde su creación, ha contribuido a acercar la tecnología a todos los rincones de la comunidad, fomentando la alfabetización digital y promoviendo la inclusión social y laboral.

Este programa forma parte de la historia reciente de Castilla y León, que en las últimas décadas ha avanzado notablemente en el ámbito tecnológico.

Desde la creación de los primeros centros de formación digital en los años 2000, la región ha apostado por la innovación y la conectividad, con inversiones que superan los 200 millones de euros en infraestructuras y programas educativos digitales.

La estrategia regional busca que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de las ventajas de la digitalización, contribuyendo así a un desarrollo económico y social más equitativo.

En definitiva, la iniciativa de la Junta de Castilla y León demuestra su compromiso con una transformación digital inclusiva y accesible, poniendo al alcance de todos las herramientas necesarias para afrontar los retos del siglo XXI.

La programación de mayo, con sus acciones tanto presenciales como online, refuerza la idea de que la educación digital es un derecho fundamental y un motor de progreso para la comunidad.