La Junta de Castilla y León impulsa la formación continua en la comunidad, destacando su papel en el desarrollo personal y profesional de los adultos. En el curso 2024-2025, casi 20.000 personas participan en programas educativos, con una presencia mayoritaria de mujeres, consolidando a Soria como un referente en educación de adultos.

La Junta de Castilla y León continúa apostando por la educación a lo largo de toda la vida como una herramienta fundamental para el crecimiento personal, profesional y social de sus habitantes.

En el marco del curso 2024-2025, cerca de 20.000 personas en la región están matriculadas en programas de formación para adultos, lo que refleja el compromiso de la comunidad con la inclusión educativa y el desarrollo de competencias.

De estas, aproximadamente 13.800 son mujeres, representando un 70% del total, una tendencia que evidencia el interés y la participación femenina en estos procesos formativos.

La formación de adultos en Castilla y León se realiza principalmente a través de los Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA), que ofrecen tanto enseñanzas regladas como programas no formales.

Estas iniciativas están diseñadas para facilitar el acceso a niveles educativos superiores, como la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), así como para preparar a los estudiantes para ciclos formativos, la universidad o la adquisición de competencias profesionales.

Además, estos centros promueven la participación en pruebas libres para obtener titulaciones de Formación Profesional, facilitando así la integración laboral y el desarrollo personal.

En la región, hay un total de 71 centros de educación de adultos distribuidos en diferentes provincias, incluyendo Soria, que cuenta con cinco centros que ofrecen una variedad de programas para adultos.

En Soria, más de 2.100 personas se encuentran matriculadas en estos centros, que incluyen el CEPA 'Gustavo Adolfo Bécquer' en Ólvega, el CEPA 'Celtiberia' en Soria, y otros en Vinuesa, Almazán y San Esteban de Gormaz.

Durante la inauguración del III Encuentro InterCEPAs en Soria, la consejera de Educación, Rocío Lucas, destacó la relevancia de la educación continua en la provincia.

La funcionaria subrayó que Soria no es conocida solo por sus resultados académicos en jóvenes, sino también por el interés destacado de toda su población en la formación y el aprendizaje permanente.

Lucas expresó que “el interés por aprender y mantener nuestra mente activa a lo largo de los años debería ser un requisito universal”.

Históricamente, Castilla y León ha sido una de las comunidades autónomas más comprometidas con la educación. Desde la creación de sus primeros centros de formación de adultos en los años 80, la región ha priorizado la inclusión educativa y la adaptación de sus programas a las necesidades sociales y laborales.

La comunidad ha implementado diversas iniciativas para facilitar el acceso a la educación de personas de todas las edades, promoviendo desde programas de alfabetización hasta cursos de formación avanzada.

La consejera también rindió homenaje a los alumnos, docentes y al personal que hace posible que la educación de adultos en Castilla y León siga siendo un ejemplo de compromiso y esperanza.

Destacó que esta labor transforma vidas y contribuye a una sociedad más equitativa y preparada para afrontar los retos del futuro.

En suma, la apuesta de Castilla y León por la formación continua refleja su visión de una comunidad inclusiva, donde la educación es un derecho y una herramienta para el progreso social.

La región sigue consolidándose como un referente en educación de adultos, especialmente en provincias como Soria, donde el interés por aprender y superarse continúa creciendo.

La política educativa de la comunidad busca no solo mejorar las habilidades de sus ciudadanos, sino también fortalecer su participación activa en la sociedad, asegurando un futuro más justo y próspero para todos.