El centro de emergencias 1-1-2 gestionó un total de 334.198 emergencias en 2024, lo que implica un incremento del 4,7 % respecto al año anterior.

En el año 2024, el servicio de emergencias 1-1-2 de la Junta de Castilla y León ha demostrado una vez más su importancia al gestionar un promedio de 913 emergencias diarias, totalizando 334.198 incidentes a lo largo del año. Aunque el número de llamadas recibidas disminuyó en un 9 % respecto al año anterior, con un total de 962.008, la cifra de emergencias gestionadas experimentó un notable aumento del 4,7 %. Esto refleja la creciente demanda y la adaptación del servicio a las necesidades de la población.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez Quiñones, presentó estos datos en un evento en la sede de la Agencia de Protección Civil y Emergencias.

En el desglose de las emergencias, se observa que el 57,9 % de los avisos fueron dirigidos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, mientras que el 32,6 % correspondió a emergencias sanitarias.

Entre los tipos de emergencias más comunes en 2024 se encuentran las atenciones sanitarias en domicilios y espacios públicos, así como los accidentes de tráfico sin heridos.

Un dato interesante es el aumento significativo de las emergencias relacionadas con la nieve, que pasaron de 464 en 2023 a 720 en 2024, lo que representa un incremento del 55 %.

Además, los rescates en montaña también tuvieron un notable aumento del 21 %, reflejando las condiciones climáticas y la actividad del turismo en la región.

En el ámbito de la seguridad, se registró un aumento del 6 % en los incidentes de peleas y agresiones, con un total de 13.211 en comparación con 12.432 el año anterior. También se observó un incremento en los accidentes de tráfico, que pasaron de 21.809 a 23.414, lo que supone un aumento del 7,3 %.

Respecto a las características del servicio, se destaca que en 2024 se mejoraron las capacidades tecnológicas del 1-1-2, permitiendo una respuesta más rápida y eficaz a las emergencias.

El tiempo medio de respuesta fue de 5,38 segundos, y el tiempo de gestión de una emergencia se situó en 70,14 segundos. Esto es fundamental para garantizar la seguridad y bienestar de la ciudadanía.

Además, el servicio 1-1-2 ha sido accesible en varios idiomas, y en 2024 se atendieron 2.416 llamadas en lenguas distintas al español, mostrando un incremento cercano al 40 % en este aspecto. Las iniciativas de sensibilización, como la canción 'Somos el 1-1-2', han logrado captar la atención del público joven, un sector donde se ha detectado un bajo conocimiento sobre el número de emergencias.

En conclusión, los datos presentados reflejan no solo el compromiso de la Junta de Castilla y León con la seguridad de sus ciudadanos, sino también la importancia de la innovación y la adaptación en la gestión de emergencias.

El crecimiento en la atención de emergencias, a pesar de la disminución en el número total de llamadas, subraya la eficacia del sistema de emergencia y su capacidad de respuesta ante situaciones críticas.