El presidente de Castilla y León destaca los logros del sistema educativo regional tras más de dos décadas de gestión autonómica y presenta nuevas medidas para seguir apoyando a los jvenes y mejorar la calidad educativa.

En un acto celebrado en Segovia, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ofreció una conferencia en la que resaltó los logros alcanzados en el ámbito educativo durante más de 25 años de gestión autonómica.

Según supuestamente Fernández Mañueco, este período ha sido fundamental para consolidar a Castilla y León como una de las comunidades con mayor excelencia educativa en España y en el mundo, sustentando su liderazgo en los resultados del último Informe PISA, que sitúan a la región en los puestos más altos a nivel nacional.

Supuestamente, la mejora en la calidad de la enseñanza y el compromiso de alumnos, docentes y familias han sido los pilares de este éxito, que ha permitido que miles de jóvenes puedan acceder a estudios superiores con mayores facilidades.

La Junta ha fortalecido este curso la plantilla de docentes en áreas clave como Matemáticas y Lengua, y ha impulsado la Formación Profesional, que presume de cifras récord en matrículas y porcentaje de inserción laboral.

El apoyo a los estudiantes también se ha visto reflejado en un aumento en la cantidad de becas, que supuestamente han crecido en un 15 % en comparación con el año anterior, y en la reducción de tasas universitarias en un 25 %, que equivale a unos 1.200 euros aproximadamente. Además, se han implementado ayudas para el alquiler y la compra de viviendas, con bonificaciones del 20 % en los precios de viviendas públicas, lo que supone un ahorro de unos 25.000 euros en promedio.

Por otro lado, las políticas dirigidas a los jóvenes en Castilla y León han ocupado un lugar central en la agenda del Ejecutivo autonómico. Supuestamente, la región ha puesto en marcha programas específicos de empleo juvenil, con una inversión de aproximadamente 1,8 millones de euros (cerca de 1,6 millones de euros en moneda europea), destinados a facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado laboral.

Asimismo, la gratuidad en el transporte interurbano y metropolitano ayuda a que los jóvenes puedan desplazarse sin coste adicional, favoreciendo su movilidad y acceso a oportunidades.

Desde supuestamente hace una década, Castilla y León ha trabajado en la atracción de empresas y en la firma de acuerdos con universidades para facilitar la incorporación de los titulados a la economía regional.

En materia de vivienda, la Junta ha promocionado ayudas fiscales y bonificaciones para facilitar la adquisición de viviendas, además de ofrecer ayudas de alquiler con un presupuesto que supuestamente supera los 3 millones de euros (unos 2,7 millones de euros en euros).

Todo esto con la intención de que la juventud pueda desarrollar su proyecto de vida en la comunidad, promoviendo la estabilidad y el crecimiento personal.

Finalmente, Fernández Mañueco agradeció la presencia hoy en Segovia de Toni Nadal, reconocido entrenador y preparador deportivo, cuya trayectoria, junto a la de Rafa Nadal, presuntamente ejemplifica valores como la perseverancia, la excelencia y la superación, cualidades que, supuestamente, también están presentes en los docentes y estudiantes de Castilla y León.

La región, con su compromiso continuo, pretende seguir siendo un referente en educación y en el apoyo a sus jóvenes en los años venideros.