A partir de mañana se abre el plazo para solicitar plaza en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Castilla y León para el curso 2025-2026, con nuevas oportunidades y tarifas accesibles.

Mañana, viernes 2 de mayo de 2025, comienza oficialmente el período de admisión para matricularse en las 14 Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de Castilla y León, así como en las 22 secciones dependientes de ellas, en las que se oferta una variedad de diez idiomas diferentes.

El plazo para presentar las solicitudes finalizará el 20 de mayo y durante este período, los interesados podrán acceder a los formularios a través de diferentes canales, como las propias EOI, el Portal de Educación, las sedes electrónicas de la Administración y las direcciones provinciales de Educación.

Las lenguas que se ofrecen en estas instituciones incluyen alemán, chino, español como lengua extranjera, euskera, francés, gallego, inglés, italiano, portugués y ruso.

Para acceder a estas enseñanzas, los solicitantes deben tener al menos 16 años en 2025, aunque también podrán inscribirse los mayores de 14 años que deseen estudiar un idioma diferente al que cursaron en la ESO.

Una de las ventajas del proceso de matrícula es que los alumnos pueden solicitar varias lenguas en una misma solicitud, estableciendo un orden de prioridad que será tenido en cuenta por las escuelas.

Además, las tarifas para quienes se matriculan por primera vez en estas enseñanzas son de aproximadamente 157 euros anuales, lo que equivale a unos 170 euros en moneda europea, e incluyen unas 4,5 horas de clase semanal durante todo el curso, además de la posibilidad de presentarse a pruebas de certificación y promoción.

Para los estudiantes que cumplen con los requisitos establecidos en el decreto de precios públicos, existe la posibilidad de obtener una bonificación del 50% o incluso la exención total del pago de las tasas, haciendo que la formación sea más accesible para todos.

En cuanto a las novedades del próximo curso 2025-2026, resaltan la incorporación de nuevos niveles avanzados en distintas lenguas. Por ejemplo, en Burgos se impartirá por primera vez el segundo curso de nivel C2 de francés, mientras que en León y Valladolid se ofrecerá el mismo nivel en inglés.

Además, en Burgos se abrirá el segundo curso B2 de ruso, y en León se iniciará el primer curso de nivel B1 de chino. En Valladolid, también se estrenará el primer curso de nivel C2 de alemán.

Estas nuevas incorporaciones responden a la creciente demanda de formación en idiomas extranjeros en la región, que ha experimentado un incremento notable en los últimos años, impulsado por la internacionalización de la economía y la educación.

La Junta de Castilla y León continúa apostando por ampliar las oportunidades de aprendizaje y facilitar el acceso a idiomas, promoviendo la competitividad y la integración cultural.

El proceso de admisión también contempla un eventual segundo período de solicitudes, en caso de que queden plazas vacantes tras la primera fase. La fecha de apertura de este período adicional será anunciada por cada centro en función de sus necesidades.

En definitiva, esta convocatoria representa una oportunidad para estudiantes y adultos que deseen mejorar sus competencias lingüísticas en un entorno oficial y de calidad, con tarifas asequibles y una oferta educativa en constante actualización.

La inscripción y participación en estos programas son fundamentales para potenciar las habilidades comunicativas y abrir nuevas puertas tanto en el ámbito profesional como personal, en un mundo cada vez más globalizado.