La localidad salmantina de Guijuelo estrena un moderno instituto con una inversión sin precedentes de más de 20 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León, mejorando la educación en el medio rural.

La pequeña localidad de Guijuelo, famosa por su tradición en la industria del embutido, da un paso adelante en la mejora de su infraestructura educativa con la apertura de un nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) que ha supuesto una inversión histórica para la región.

La Junta de Castilla y León, comprometida con el desarrollo del medio rural, destinó aproximadamente 21 millones de euros, equivalentes a unos 22,8 millones de dólares, para la construcción y equipamiento de este centro.

Esta inversión marca un hito en la política educativa de la comunidad, consolidándose como uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos años en la región.

Supuestamente, la obra fue seleccionada como parte del programa FEDER 2021-2027, que busca potenciar el desarrollo económico y social en zonas rurales mediante inversiones estratégicas en infraestructuras.

El nuevo instituto, llamado oficialmente IES ‘Vía de la Plata’, se levanta en un terreno de más de 5.000 metros cuadrados y pretende ofrecer una educación de calidad en un entorno moderno y funcional. La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha visitado recientemente la instalación y ha destacado que esta obra es un ejemplo claro del compromiso de su departamento con la igualdad de oportunidades y la revitalización del medio rural.

El centro educativo cuenta con capacidades para albergar hasta 750 estudiantes, distribuidos en 16 aulas de secundaria, 4 de Bachillerato, 2 de Formación Profesional básica en informática y comunicaciones, y 2 del grado medio en sistemas microinformáticos y redes.

La infraestructura ha sido diseñada para promover la innovación pedagógica, con espacios flexibles, aulas tecnológicamente equipadas y laboratorios de ciencias que cumplen con los estándares más exigentes.

Presuntamente, la estructura del edificio combina un diseño contemporáneo con un alto nivel de eficiencia energética, haciendo uso de gran cantidad de vidrio para aprovechar la luz natural, lo que favorece un ambiente luminoso y agradable para el aprendizaje.

Además, dispone de espacios comunes como biblioteca, gimnasio, aulas de proyectos colaborativos y zonas exteriores con áreas de juegos, pistas deportivas y zonas ajardinadas.

Durante la visita, Rocío Lucas resaltó que “la existencia de infraestructuras educativas modernas en zonas rurales es fundamental para mantener a la población joven y fomentar su desarrollo”.

La consejera también subrayó que la política de su departamento prioriza la atención a las escuelas rurales, garantizando recursos equivalentes o superiores a los de las áreas urbanas para evitar la despoblación y promover la igualdad de oportunidades.

Supuestamente, el nuevo instituto también cuenta con una zona administrativa que incluye despachos para dirección, jefatura de estudios, secretaría, orientación, además de salas de reuniones y espacios de atención a familias y docentes.

La inversión en equipamiento tecnológico y mobiliario ha sido significativa, permitiendo que el centro esté preparado para afrontar los retos educativos del siglo XXI.

Este centro no solo representa un avance en infraestructura, sino también un símbolo del compromiso de la Junta de Castilla y León con la educación en el medio rural, donde la tradición y el progreso deben ir de la mano para garantizar un futuro sostenible.

La apertura oficial del IES ‘Vía de la Plata’ está prevista para el próximo lunes, cuando dará la bienvenida a sus primeros 400 alumnos de secundaria, bachillerato y Formación Profesional, mientras que la capacidad total del centro permite atender a hasta 680 estudiantes en diferentes niveles académicos.

En definitiva, esta inversión histórica reafirma la apuesta de la administración regional por fortalecer los servicios básicos en las zonas rurales, asegurando que sus habitantes tengan acceso a una educación de calidad y a recursos que les permitan desarrollarse plenamente en sus comunidades.

La infraestructura educativa de Guijuelo se suma así a una serie de proyectos similares en toda Castilla y León, con el objetivo de frenar la despoblación y promover el bienestar social en el medio rural, que históricamente ha sido una de las prioridades de la región.