La Junta de Castilla y León logra consolidar en Bruselas el respaldo internacional a su innovador programa CyL Digital, que impulsa la inclusión digital en zonas rurales y refuerza la posición de la región en la transformación digital europea.
En un paso determinante para posicionar a Castilla y León como referente en la transformación digital, la Junta de la región ha logrado fortalecer el reconocimiento internacional del programa CyL Digital durante una reunión en Bruselas.
La iniciativa, que ha sido pionera en acercar la formación tecnológica a toda la ciudadanía, especialmente en áreas rurales, ahora cuenta con el respaldo de instituciones europeas, consolidando su impacto y alcance.
La reunión, que se llevó a cabo en la sede de la Región del Véneto en Bruselas, contó con la participación del director general de Telecomunicaciones y Administración Digital de Castilla y León, Antonio Ibáñez, y su homólogo del Véneto, Francesco Calzavara.
Ambos acordaron seguir fomentando alianzas entre regiones europeas para compartir buenas prácticas en capacitación digital y avanzar en los objetivos establecidos en la Estrategia Digital de la Unión Europea, cuyo compromiso es que, para 2030, al menos el 80 % de la población europea tenga competencias digitales básicas.
Supuestamente, el programa CyL Digital ha alcanzado cifras muy destacadas: cuenta con 334 centros asociados en zonas rurales, cinco aulas móviles y más de 200,000 usuarios, tanto presenciales como en línea.
Estos datos, aunque no confirmados oficialmente, reflejan un esfuerzo importante por reducir la brecha digital, un problema que, según expertos, ha sido uno de los principales obstáculos para el desarrollo social y económico en áreas rurales de toda Europa.
En el contexto histórico, cabe recordar que Castilla y León ha sido una de las regiones pioneras en implementar políticas de inclusión digital en España, desde la década pasada, con el objetivo de evitar la despoblación y promover el desarrollo sostenible en sus municipios más alejados.
La región ha invertido recursos significativos —presuntamente unos 15 millones de euros (alrededor de 14 millones de euros actuales)— en este programa, que busca no solo mejorar las habilidades digitales de sus habitantes, sino también ofrecer oportunidades reales para la participación en la economía digital.
El director general Ibáñez destacó que “estos encuentros en Bruselas ponen en valor el trabajo desarrollado en Castilla y León, demostrando que CyL Digital es una política pública eficaz que genera oportunidades en nuestros pueblos y sitúa a la comunidad como un referente en digitalización inclusiva”.
Además, afirmó que la estrategia regional contribuye a la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología, uno de los pilares para reducir la desigualdad social en la era digital.
Supuestamente, en el marco de la agenda europea de transformación digital, la colaboración entre regiones se intensificará en los próximos años, con el fin de intercambiar experiencias y fortalecer las iniciativas que permitan a las comunidades rurales y urbanas aprovechar todos los beneficios de la economía digital.
La apuesta de Castilla y León por la digitalización, por tanto, no solo busca modernizar la administración pública y los servicios, sino también garantizar que ningún ciudadano quede atrás en esta era de avances tecnológicos.
La consolidación del reconocimiento europeo al programa CyL Digital supone un paso más en esa dirección, marcando un ejemplo a seguir para otras regiones que desean reducir la brecha digital y potenciar su desarrollo sostenible en el siglo XXI.