La intervención ha mejorado la exposición y conservación de las tablas de Fernando Gallego en la iglesia de Arcenillas, gracias a la colaboración entre la Junta y la Fundación Iberdrola España.

La Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Iberdrola España, ha dado un paso significativo en el desarrollo del Plan Románico Atlántico mediante la mejora de la iluminación y conservación de las tablas de la iglesia de la Asunción, ubicada en la localidad zamorana de Arcenillas.

Este proyecto ha contado con el apoyo del Obispado de Zamora y el Ayuntamiento local, reflejando la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas en la preservación de nuestro patrimonio cultural.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Jaime Alfonsín, realizaron una visita a la iglesia para supervisar los avances de esta intervención.

Acompañados por el obispo de Zamora, Fernando Valera, y la alcaldesa de Arcenillas, Jenifer Fernández, Santonja destacó cómo iniciativas como el Plan Románico Atlántico han tenido un impacto muy positivo en la recuperación de templos a lo largo de los años, convirtiéndose en un motor de desarrollo económico y social para la región.

La iglesia de Arcenillas, que ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC), alberga una valiosa colección de tablas hispano-flamencas del siglo XV, obra del artista Fernando Gallego.

Estas tablas formaron parte del retablo original de la catedral de Zamora, que fue trasladado a la iglesia en 1712, y de las 35 piezas que lo conformaban, solo 11 han logrado sobrevivir hasta nuestros días.

Además, se han podido realizar reproducciones fotográficas de otras cuatro, sumando un total de 15 piezas que representan el legado de este destacado pintor castellano de la Baja Edad Media.

La intervención ha incluido la instalación de un soporte expositivo que no solo mejora la visibilidad y la iluminación de las tablas, sino que también asegura su conservación adecuada.

Este nuevo soporte, compuesto por paneles modulares de madera, permite mostrar las tablas de manera que no se altera la estructura original del edificio religioso.

Asimismo, se ha implementado un sistema de iluminación diseñado para resaltar el valor histórico de cada pieza, alejándolas de las paredes y de posibles problemas de humedad.

Este enfoque moderno y respetuoso ha sido fundamental para garantizar que las tablas de Fernando Gallego se presenten en un estado óptimo, permitiendo a los visitantes apreciar su belleza y significado.

La intervención también ha incluido la incorporación de un código QR en el soporte expositivo, que permitirá a los visitantes acceder a una audioguía teatralizada, donde las propias tablas narran su historia.

Con esta actuación, la Junta de Castilla y León y la Fundación Iberdrola España demuestran su compromiso con la conservación del patrimonio cultural, buscando no solo preservar la historia, sino también hacerla accesible y comprensible para todos.

El Plan Románico Atlántico continúa su labor, asegurando que joyas como las tablas de Arcenillas sigan siendo parte viva de nuestra herencia cultural.