La demanda por participar en los campamentos de verano de Castilla y León continúa en aumento, con más de 45.000 solicitudes para las 4.006 plazas disponibles en los diferentes programas, incluyendo nuevas modalidades temáticas y actividades en entornos rurales que promueven un ocio saludable y educativo para los menores.
Cada verano, los campamentos organizados por la Junta de Castilla y León se consolidan como la opción preferida por muchas familias para ofrecer a sus hijos una experiencia de ocio educativa y saludable.
Este año, la demanda ha alcanzado cifras récord, con más de 45.000 solicitudes presentadas para acceder a las 4.006 plazas disponibles en los 95 campamentos que componen la oferta de la campaña estival. Esto refleja un crecimiento sostenido en la popularidad de estas actividades, que combinan diversión, aprendizaje y contacto con la naturaleza.
Para entender la relevancia de estos campamentos, hay que remontarse a los orígenes de esta iniciativa, que data de hace varias décadas, cuando las instituciones regionales comenzaron a promover programas de ocio infantil y juvenil en un contexto de recuperación social y cultural tras periodos de crisis.
Desde entonces, la oferta ha evolucionado considerablemente, integrando nuevas modalidades y adaptándose a las demandas actuales.
En 2025, la Junta ha incrementado significativamente las plazas y ha diversificado aún más la oferta. Mientras que en 2024 se ofrecieron aproximadamente 3.930 plazas en 88 campamentos, en esta temporada se han ampliado a 4.006 en 95 campamentos, con una demanda que supera en más de diez veces la capacidad, lo que demuestra la creciente preferencia por estas actividades. La convocatoria ha recibido cerca de 45.100 solicitudes, lo que supone un aumento de 350 peticiones respecto al año anterior.
Una de las grandes novedades de este año son los campamentos temáticos, que nacen como una evolución de los antiguos cursos de formación artística e idiomas.
La oferta en este formato ha pasado de 615 plazas a 1.360, permitiendo una mayor variedad de actividades como robótica, drones, cuidado de animales, submarinismo, además de las tradicionales actividades multiaventura, que incluyen senderismo, escalada, kayak, paintball, espeleología, rutas en bicicleta y actividades náuticas.
Estos campamentos temáticos se desarrollarán en entornos naturales emblemáticos de Castilla y León, como el río Duratón en Segovia, donde los jóvenes podrán disfrutar de sus cañones y meandros, o en el Lago de Sanabria en Zamora, cercano a la Sierra de la Culebra, un paraje protegido y de gran valor ecológico.
También habrá actividades en localidades como Alija del Infantado en León, donde se realizarán deportes y talleres de escape y manejo de vehículos teledirigidos, o en Navamorcuende en Toledo, centrado en la fauna, y en Jaca, con actividades de rafting en aguas bravas.
Otra de las innovaciones en la campaña de 2025 es la apuesta por un ocio más saludable y consciente. Siguiendo la línea del programa ‘Pausa y reconecta’, la Junta limitará el uso de dispositivos móviles a dos horas en días alternos, fomentando así la desconexión digital.
Además, se promoverán prácticas relacionadas con la alimentación saludable, la protección del medio ambiente y la igualdad de género.
Para potenciar el conocimiento de Castilla y León, tanto en los campamentos en la comunidad como en los de otras regiones, se organizarán actividades específicas sobre el patrimonio histórico, cultural y natural, con el objetivo de que los participantes conozcan en profundidad su entorno.
La colaboración con otras comunidades autónomas también se ha reforzado, pasando de 12 a 14 campamentos en otras regiones españolas, con un total de 352 plazas para que niños y jóvenes de diferentes lugares puedan intercambiar experiencias.
En cuanto a los campamentos de formación, la oferta también se ha renovado, con nuevos programas enfocados en artes plásticas, música, baile moderno, fotografía y ciencias.
Los campamentos de inglés se mantienen en lugares como Pineda de la Sierra en Burgos y Loredo en Cantabria. Además, hay nuevas propuestas como el ‘Aventura Jurídica’ en Soria y actividades de minería en El Bierzo, en León, que combinan ocio y aprendizaje en entornos rurales.
El éxito de estos programas radica en su capacidad para ofrecer una experiencia enriquecedora y segura, promoviendo el desarrollo personal y social de los menores en un entorno natural y cultural privilegiado.
La inversión en estos campamentos, que supera los 10 millones de euros (unos 9 millones de euros en la actualidad, ajustando por inflación), también genera un impacto positivo en las economías locales, creando aproximadamente 600 puestos de trabajo directos en zonas rurales.
En definitiva, la campaña de verano 2025 en Castilla y León reafirma el compromiso de la Junta con la infancia y la juventud, ofreciendo opciones de ocio que combinan diversión, formación y cuidado del medio ambiente, en un esfuerzo constante por adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones y contribuir a su desarrollo integral.