La Junta de Castilla y León invierte en el Centro Regional de Control de Calidad para asegurar la idoneidad de los materiales utilizados en señalización vial.
El Centro Regional de Control de Calidad de la Junta de Castilla y León se ha consolidado como un pilar fundamental en la garantía de la seguridad vial en la comunidad.
Este laboratorio, que opera bajo la dirección de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, fue acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en 1999, convirtiéndose desde entonces en el único centro de su tipo en la región.
Recientemente, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, realizó una visita al centro, acompañado de la secretaria general, Natalia Flórez, y el director general de Carreteras, Jesús Puerta.
Durante su recorrido, pudieron observar de cerca el trabajo que realizan cerca de 30 profesionales que se dedican a asegurar la calidad de los materiales utilizados en la construcción de obras públicas, así como en la señalización horizontal y vertical de las carreteras.
En el año 2024, la Junta de Castilla y León destinó un total de 322.200 euros (aproximadamente 283.000 euros si consideramos un tipo de cambio aproximado) para el funcionamiento de este centro.
Este presupuesto es fundamental para llevar a cabo ensayos de mezclas bituminosas, microaglomerados y diversos controles de calidad en materiales como suelos, áridos, ligantes bituminosos y hormigón.
La labor del Centro Regional de Control de Calidad incluye la verificación de que los materiales de señalización cumplan con los estándares de visibilidad y durabilidad.
Esto se realiza mediante la realización de controles de calidad tanto iniciales como de seguimiento, asegurando que los materiales mantengan sus prestaciones a lo largo del tiempo.
Además, el Servicio de Tecnología y Control de Calidad (STyCC) cuenta con tres laboratorios, incluyendo el Centro de Control de Calidad de Valladolid y el Centro de Control de Calidad de Burgos, que complementan su actividad.
La colaboración entre estos laboratorios es esencial para actualizar los conocimientos técnicos del sector y garantizar la calidad en las infraestructuras.
El centro también se asegura de que todas las entidades y laboratorios cumplan con lo establecido en el Real Decreto 410/2010, que regula los requisitos exigibles para el control de calidad en la edificación.
Esto implica realizar inspecciones anuales que garantizan el cumplimiento de normativas y estándares de calidad.
Como parte de su compromiso con la calidad, el STyCC representa a la comunidad autónoma en la Subcomisión Administrativa de Calidad en la Edificación, donde se fomenta la cooperación entre diferentes comunidades autónomas en cuestiones relacionadas con la mejora de la calidad en la construcción.
Con una historia que se remonta a más de dos décadas, el Centro Regional de Control de Calidad sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades del sector, posicionándose como un referente en la certificación de la idoneidad de los materiales utilizados en las infraestructuras de la región.