La Junta de Castilla y León destina 300.000 euros para potenciar la formación práctica en el sector agrario, con un enfoque en nuevas tecnologías.
El Centro Integrado de Formación Profesional de La Santa Espina, situado en Valladolid, ha inaugurado sus primeras prácticas del programa de incorporación a la empresa agraria para el año 2025.
Este proyecto, respaldado por la Junta de Castilla y León, cuenta con una inversión de 300.000 euros, destinados a mejorar la formación de futuros profesionales del sector agrario.
Jorge Izquierdo, el director general de Desarrollo Rural, fue el encargado de realizar la visita inaugural a estas prácticas, donde 28 estudiantes iniciarán su formación en un entorno práctico que incluye el manejo de maquinaria agrícola y ganadera, así como la implementación de nuevas tecnologías.
Esta decisión responde a la creciente necesidad de modernización en el sector, que enfrenta retos como la sostenibilidad y la digitalización.
Este año, los cursos han sido diseñados para incluir una componente práctica significativa, que ofrece a los participantes la oportunidad de realizar visitas a empresas agrarias y prácticas en campo dentro de los centros vinculados con la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
La idea es proporcionar a los estudiantes experiencias reales que les permitan aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno laboral.
Entre los temas que se abordarán en estas prácticas se encuentran el uso de tractores y maquinaria agrícola, conectividad mediante sistemas de GPS e ISOBUS, mecánica, soldadura, así como aspectos de agricultura 4.0 y aplicaciones móviles dirigidas al sector agrario. El enfoque en tecnologías avanzadas es esencial, ya que el sector agrícola se encuentra en una fase de transformación digital, que exige conocimientos actualizados para asegurar una producción eficiente y sostenible.
Los participantes, que buscan insertarse en el sector agrario o mejorar su formación académica, tienen la posibilidad de seleccionar el centro de formación y las fechas de sus prácticas a través de una aplicación diseñada para facilitar la gestión de los cursos.
En Castilla y León, se ofrecen anualmente alrededor de 60 cursos de incorporación a la empresa agraria, con una media de 800 personas formadas cada año.
Actualmente, 14 de estos cursos están en marcha, con un total de 220 matriculados.
Además, la Consejería de Agricultura está organizando los exámenes finales correspondientes a estos cursos, que se llevarán a cabo tras finalizar las partes teórica y práctica.
Se espera que los primeros exámenes se realicen durante la última semana de abril, y los restantes en mayo. Esta planificación es crucial, ya que permite a los participantes solicitar derechos de pago básico de la reserva nacional y otras ayudas, donde la formación recibida a través de estos cursos es un requisito indispensable.
La historia de la formación agraria en la región se remonta a varias décadas atrás, cuando comenzaron a implementarse programas educativos específicos para el sector.
Con el paso del tiempo, estos programas han evolucionado, integrando nuevas tecnologías y adaptándose a las necesidades del mercado laboral. La apuesta actual de la Junta de Castilla y León por la formación práctica y la digitalización es un paso significativo hacia la modernización del sector agrario y la mejora de la competitividad de los futuros profesionales.
No te pierdas el siguiente vídeo de grado en ingeniería agroalimentaria y del medio rural. universidad ...