El Instituto Tecnológico Agrario y la Escuela Internacional de Industrias Lácteas han firmado un acuerdo para fomentar la transferencia de conocimientos en la industria quesera, que representa un pilar económico en Castilla y León.
El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) y la Escuela Internacional de Industrias Lácteas (EILZA) han establecido un protocolo de colaboración con el objetivo de potenciar la transmisión de conocimiento científico y tecnológico hacia el sector quesero de la región.
Este acuerdo fue firmado esta mañana por el director general de ITACyL, Rafael Sáez, y la presidenta de EILZA, Sara Fregeneda, quienes expusieron la importancia de esta colaboración para mejorar la competitividad de la industria láctea local.
En Castilla y León, la industria quesera es un componente clave de la economía, generando empleo para cerca de 6,000 personas y alcanzando una facturación que supera los 2,000 millones de euros (aproximadamente 1,700 millones de euros).
Este sector no solo se destaca por su contribución económica, sino que también posiciona a la comunidad como líder en la producción de queso en España, con un tercio de la producción nacional originándose en esta región.
En particular, el queso elaborado a partir de leche de oveja es fundamental, dado que representa el 55% de la producción total en el país, siendo la provincia de Zamora la principal productora de leche de oveja en Castilla y León.
El acuerdo entre ITACyL y EILZA se fundamenta en la experiencia acumulada por el instituto, que se apoya en la Estación Tecnológica de la Leche de Viñalta en Palencia, así como en las actividades formativas que EILZA ha estado llevando a cabo desde su creación en 2019.
Esta fundación se ha centrado en la enseñanza y divulgación de conocimientos en el ámbito lácteo, colaborando con numerosas entidades y empresas del sector.
Castilla y León también es reconocida por su diversidad en productos lácteos de calidad, al contar con cinco denominaciones de origen, entre las que se encuentran el queso Zamorano y el Valdeón.
Estas figuras de calidad son un reflejo del alto estándar de los quesos producidos en la región y son un motor importante para el desarrollo del sector.
La Estación Tecnológica de la Leche, parte del ITACyL, juega un papel crucial al buscar la excelencia en los productos lácteos mediante la investigación y la innovación.
Este centro cuenta con una planta piloto equipada con tecnología avanzada que permite la elaboración de quesos tanto tradicionales como innovadores, además de laboratorios acreditados para análisis de productos lácteos.
Actualmente, la Estación está inmersa en varios proyectos de investigación y desarrollo, con una inversión que supera los 640,000 euros (aproximadamente 550,000 euros), enfocándose en aspectos como el uso de leche de burra y el desarrollo de cultivos lácticos autóctonos.
Este esfuerzo conjunto entre la Junta de Castilla y León y la EILZA no solo busca mejorar la calidad y competitividad del sector quesero, sino también fortalecer la formación y el conocimiento de los profesionales que trabajan en él, asegurando que la industria láctea de la región continúe siendo un referente en España y en Europa.