La Junta de Castilla y León anuncia una inversión de más de 1,2 millones de euros en proyectos tecnológicos y de investigación para modernizar y potenciar el sector porcino en la región, reafirmando su compromiso con la innovación agrícola.
En un acto que tuvo lugar durante el XLIV Congreso ANAPORC en La Granja, Segovia, el viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, subrayó el firme respaldo del gobierno regional al sector porcino de Castilla y León.
La comunidad, reconocida como una de las principales potencias cárnicas del país, continúa invirtiendo en proyectos de innovación, investigación y transferencia tecnológica con una financiación que supera los 1,2 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 1,1 millones de euros en moneda europea, para impulsar la modernización de sus explotaciones y mejorar la competitividad del sector.
Estos proyectos se desarrollan en varias instalaciones clave, como la Estación Tecnológica de la Carne en Guijuelo, Salamanca, el Centro de Pruebas del Porcino en Hontalbilla, Segovia, y en el Grupo de Investigación de Residuos en Zamadueñas, Valladolid.
Presuntamente, en estos centros se estudian nuevas fuentes de materias primas y proteínas para la alimentación animal, buscando reducir la dependencia de recursos tradicionales y promover el uso de ingredientes sostenibles.
Además, se trabaja en la incorporación de elementos que puedan mejorar la salud digestiva de los animales, la calidad de la carne, y aspectos como la sanidad y el bienestar animal.
Supuestamente, también se abordan temas relacionados con la gestión de residuos y emisiones, así como la fertilización y la digitalización de las explotaciones, con el objetivo de hacer del sector porcino una actividad más sostenible y eficiente.
Estas instalaciones, dependientes del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), además de realizar labores de investigación, están abiertas a ganaderos, empresas y cooperativas para llevar a cabo ensayos prácticos y transferir conocimientos que puedan aplicar en campo.
Por otro lado, el viceconsejero destacó la creación del Grupo AKISCYL Porcino, una iniciativa público-privada que busca fortalecer la colaboración entre administraciones, cooperativas y empresas del sector.
Presuntamente, esta plataforma permitirá recopilar datos objetivos para medir, mejorar y comunicar los avances del sector porcino, reforzando así su imagen como ejemplo de sostenibilidad, profesionalidad y progreso rural.
En cifras, Castilla y León se posiciona como la tercera comunidad productora de carne en España, aportando aproximadamente el 6% del Producto Interno Bruto regional y generando una producción valorada en cerca de 2.200 millones de euros, lo que representa el 23% del valor total del sector agrícola en la comunidad. Además, más del 75% de las explotaciones porcinas se encuentran en municipios con menos de 1.000 habitantes, evidenciando la importancia del sector en el desarrollo rural.
Supuestamente, en los últimos años, la Junta ha destinado más de 112 millones de euros en ayudas para la modernización y digitalización del sector porcino, movilizando inversiones cercanas a los 207 millones de euros en total, a través del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 y el Plan Estratégico de Promoción del Sector Agropecuario (PEPAC) 2023-2027.
Estos fondos han sido fundamentales para fomentar el relevo generacional y la innovación en las explotaciones, asegurando un futuro sostenible y competitivo para el sector porcino en Castilla y León.