La Junta de Castilla y León destina 270.000 euros para apoyar a seis startups innovadoras en el ámbito aeroespacial mediante el programa ESABIC, fomentando el crecimiento y la innovación en la región.
La Junta de Castilla y León continúa reforzando su compromiso con el desarrollo del sector aeroespacial en la región a través de una nueva convocatoria de incentivos económicos destinada a impulsar la innovación y consolidar startups emergentes.
En esta ocasión, se destinarán 270.000 euros, equivalentes a aproximadamente 270.000 euros en moneda local, repartidos en seis proyectos seleccionados, cada uno con una ayuda de 45.000 euros.
Esta iniciativa forma parte del Programa de Incubación Aeroespacial de Castilla y León, conocido como ESABIC, una colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Junta regional.
Desde su creación, ESABIC ha sido clave para potenciar el ecosistema aeroespacial en la comunidad, que cuenta con una base sólida de empresas, universidades y centros de investigación especializados en tecnología espacial.
El programa tiene su sede en los parques tecnológicos de León y Boecillo, en Valladolid, y ofrece una variedad de servicios a las startups seleccionadas.
Entre ellos, asesoramiento técnico y legal, apoyo en la protección de derechos de propiedad intelectual, acceso a infraestructura avanzada y oportunidades de networking con socios estratégicos tanto nacionales como internacionales.
Además, las empresas beneficiadas podrán participar en eventos exclusivos y recibir apoyo para la búsqueda de financiación adicional.
Para acceder a estos fondos, las startups deben ser empresas de reciente creación, con menos de cinco años de antigüedad, y tener su sede social y centro de trabajo en Castilla y León.
Los proyectos deben estar relacionados con el sector espacial, ya sea mediante el uso de tecnologías espaciales para otros mercados, o desarrollando nuevas tecnologías propias del ámbito espacial, o incluso actuando como proveedores en la cadena de valor del sector.
El proceso de solicitud estará abierto hasta el 11 de julio, y se ha previsto el pago de anticipos para facilitar la ejecución de los proyectos. La convocatoria también contempla la colaboración en pruebas y validaciones tecnológicas, así como la participación en iniciativas de la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Española.
Históricamente, Castilla y León ha sido una de las regiones con mayor potencial en España para el desarrollo espacial. La presencia de infraestructuras como la antena DSA 2 en Cebreros, una de las tres antenas de comunicación en el Espacio Profundo de la ESA, refleja la apuesta de la comunidad por la innovación en este campo.
La región también alberga varias universidades y centros de investigación que contribuyen a la formación de talento especializado y al avance tecnológico.
Con esta convocatoria, la Junta busca no solo fomentar la creación de nuevas empresas, sino también consolidar un ecosistema robusto que pueda posicionar a Castilla y León como un referente en el sector aeroespacial en Europa.
La región, con su territorio extenso, baja densidad de población y espacios aéreos favorables, ofrece condiciones ideales para el desarrollo de proyectos relacionados con el espacio.
La iniciativa también pretende atraer inversión y talento, fortaleciendo la innovación y la competitividad en la región en un mercado que, a nivel mundial, continúa creciendo a un ritmo acelerado.
En resumen, esta convocatoria representa una oportunidad significativa para las startups que desean participar en el sector aeroespacial, un campo que ha experimentado un auge en las últimas décadas, impulsado por avances tecnológicos y la creciente demanda de servicios espaciales.
Castilla y León, con su infraestructura y recursos, busca posicionarse como un polo de innovación en este ámbito, contribuyendo a que la región siga siendo un referente en la investigación y desarrollo espacial en Europa.