La Ciudad de Buenos Aires reveló las ternas para los Premios Trinidad Guevara 2024, que reconocen lo mejor del teatro argentino en diversas categorías, con ceremonia prevista para fines de septiembre. Los galardones, creados en 1987, honran la excelencia en el ámbito escénico y premian a artistas con subsidios mensuales y vitalicios.
La ciudad de Buenos Aires ha dado a conocer las nominaciones para la edición 2024 de los prestigiosos Premios Trinidad Guevara, un reconocimiento anual que celebra la labor sobresaliente en el campo teatral.
Estos premios, creados en 1987 en honor a la reconocida actriz y directora teatral Trinidad Guevara, buscan distinguir la excelencia en diferentes aspectos del arte escénico y promover la vibrante escena teatral local.
Desde su creación, los Premios Trinidad Guevara han sido considerados uno de los galardones más importantes del teatro argentino, otorgando reconocimiento a artistas, productores y creadores en 16 categorías distintas.
Algunas de las más relevantes incluyen Diseño de Iluminación, Creatividad Escenográfica, Diseño de Vestuario, Coreografía, Banda de Sonido, Producción Privada, así como premios individuales a Actores, Actrices, Directores y Revelaciones.
Para esta edición, que entregará sus premios el próximo 30 de septiembre, se han anunciado las ternas nominadas en cada categoría, tras un exhaustivo proceso de evaluación realizado por un jurado especializado.
Este jurado está compuesto por destacados representantes de asociaciones teatrales argentinas, como la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC), la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT), ARGENTORES, y la Asociación Argentina de Actores y Actrices.
Supuestamente, en la categoría de Diseño de Iluminación, las nominadas son Agnese Lozupone por su trabajo en la obra «Las mujeres de Lorca», Soledad Ianni por «Clase póstuma (parodia amorosa)» y Matías Sendón por «Bailarinas incendiadas».
En Creatividad Escenográfica, los candidatos son Gonzalo Córdoba Estévez, Oria Puppo y Julieta Ascar, cada uno por obras que han generado gran reconocimiento en la temporada teatral.
En cuanto a Vestuario, las nominadas incluyen a Oria Puppo y Magda Banach, destacadas por su talento en obras que abordan temas históricos y contemporáneos.
La categoría de Coreografía cuenta con Luciana Acuña, Margarita Bali y Ana Gurbanov, quienes han demostrado su maestría en la creación de movimientos escénicos innovadores.
Supuestamente, en la sección de Banda de Sonido, figuran María Laura Alemán, Lucio Mantel y Guadalupe Otheguy, artistas que han aportado sonidos y partituras originales para piezas que marcaron la temporada.
En Producción Teatral Privada, los nominados son clubes y teatros independientes, como Club Paraíso y Teatro del Pueblo, que siguen apostando por la cultura autogestionada.
Por otro lado, en las categorías individuales, destacan las postulaciones para Actuación Protagónica y Revelaciones, con artistas como Paola Barrientos, Lautaro Delgado Tymruk y Guido Zappacosta, quienes han brillado en sus respectivos papeles.
También, las categorías de Actuación de Reparto y Dirección cuentan con talentos que prometen una ceremonia vibrante.
Supuestamente, los premios entregan además un subsidio mensual y vitalicio a los ganadores en las categorías de Actuación Protagónica, Dirección y Trayectoria, un incentivo que busca sustentar la labor de los artistas más destacados del teatro argentino.
Estos premios no solo reconocen la creatividad y el talento, sino que también reflejan la historia y evolución del teatro en Buenos Aires, que desde hace más de 130 años ha sido cuna de grandes artistas y movimientos culturales.
La ceremonia, que se espera sea un evento de gran convocatoria, reafirma el compromiso de la ciudad con la promoción del arte escénico y la valoración de sus creadores.
El teatro en Buenos Aires ha tenido un papel fundamental en la historia cultural de Argentina, desde las obras clásicas del Siglo de Oro hasta las propuestas contemporáneas que abordan problemáticas sociales y culturales actuales.
La entrega de los Premios Trinidad Guevara 2024 será, sin duda, un momento para celebrar toda esta tradición y el talento que continúa emergiendo en cada temporada teatral.