Funcionarios del Gobierno de la Ciudad y residentes participaron en encuentros en plazas y parques para dialogar sobre el Sistema Integral de Seguridad Pública, atender reclamos y fortalecer el vínculo con la comunidad en varias comunas de Buenos Aires.
En un esfuerzo por acercar las instituciones gubernamentales a la comunidad, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo una serie de encuentros con vecinos en diferentes espacios públicos de la ciudad durante los meses de marzo y abril de 2025.
Estas actividades, que forman parte de la iniciativa BA en Acción, tuvieron como finalidad fortalecer el diálogo entre los residentes y las autoridades, además de informar y recibir aportes sobre el funcionamiento del Sistema Integral de Seguridad Pública.
Desde hace décadas, la seguridad en Buenos Aires ha sido un tema prioritario para sus habitantes, especialmente considerando el crecimiento poblacional y los desafíos que presenta una metrópoli de más de 3 millones de habitantes.
La historia de la seguridad urbana en la ciudad se remonta a la creación de la Policía de la Ciudad en 2017, un organismo que reemplazó a la Policía Federal en su jurisdicción y que ha implementado diversas estrategias para reducir la delincuencia.
Durante estos encuentros, que se realizaron en diferentes plazas y parques de las comunas 1, 2, 9, 13 y 14, participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad, de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Responsabilidad Social, además de los presidentes de las comunas involucradas.
La finalidad principal era ofrecer un espacio de diálogo para informar sobre los avances y desafíos del sistema de seguridad, así como para atender las inquietudes y reclamos de los vecinos.
El programa BA en Acción se enmarca en una serie de reuniones que se extenderán a todas las 15 comunas de la ciudad, buscando promover una gestión participativa y cercana.
En cada encuentro, los residentes pueden expresar sus preocupaciones, propuestas y evaluar el impacto de las políticas de seguridad implementadas. La iniciativa también busca fortalecer la confianza entre la comunidad y las fuerzas de seguridad.
Paola, una vecina de la Comuna 9, expresó su satisfacción tras participar en uno de los encuentros: “Se notó una reducción en la inseguridad. Participé porque las propuestas que se plantearon en reuniones anteriores comenzaron a verse reflejadas en la calle.” La participación ciudadana ha sido clave en la evolución de las estrategias de seguridad, permitiendo adaptar las acciones a las necesidades específicas de cada barrio.
Este tipo de encuentros no solo fortalecen la comunicación entre vecinos y funcionarios, sino que también fomentan la participación activa de la comunidad en la construcción de una ciudad más segura y ordenada.
La historia de la seguridad en Buenos Aires revela que las políticas públicas efectivas requieren de la colaboración entre las autoridades y la ciudadanía.
Desde la creación del Sistema de Seguridad en la década de 1990, que buscaba modernizar y profesionalizar las fuerzas policiales, hasta los programas de prevención comunitaria actuales, la participación vecinal ha sido un componente fundamental.
Con estas acciones, Buenos Aires continúa consolidándose como una ciudad que prioriza la seguridad ciudadana mediante el diálogo y la participación activa de sus residentes.
La iniciativa BA en Acción demuestra que escuchar, responder y actuar en conjunto son los pilares para avanzar hacia una ciudad más segura, donde la comunidad tenga un rol protagónico en la creación de un entorno más protegido y confiable.