Las obras del nuevo Centro Regional de Hemoterapia en Buenos Aires avanzan rápidamente y se espera que esté operativo en 2026, garantizando la seguridad y eficiencia en la gestión de sangre y hemocomponentes para toda la comunidad.
En un esfuerzo por fortalecer el sistema de salud pública y garantizar una atención más eficiente, las obras del nuevo Centro Regional de Hemoterapia en Buenos Aires están en marcha y se prevé que esté operativo a partir de abril de 2026.
Este centro, que se construye en el barrio de Parque Chas, en la Avenida Combatientes de Malvinas 3002, representa una inversión de aproximadamente 1.4 millones de euros, equivalente a unos 2500 millones de pesos argentinos al cambio actual.
Supuestamente, la iniciativa busca centralizar la obtención, el procesamiento y la distribución de sangre y hemocomponentes en toda la red pública de salud de la ciudad.
Actualmente, el sistema se compone de 22 bancos de sangre hospitalarios que solo logran cubrir cerca del 53% de la demanda, estimada en más de 55 mil donaciones anuales.
Las colectas externas, aunque contribuyen, no alcanzan a cubrir la totalidad de la necesidad, lo que genera una vulnerabilidad en la respuesta ante emergencias.
El nuevo edificio cumplirá con los más altos estándares internacionales en materia sanitaria, con laboratorios de última generación, áreas de extracción, procesamiento, depósitos y almacenamiento de sangre.
Además, contará con zonas de atención para pacientes y espacios de trabajo diseñados para maximizar la eficiencia del personal técnico. La infraestructura se distribuirá en dos plantas y un subsuelo, con un diseño que garantiza la bioseguridad y la seguridad del sistema transfusional.
Supuestamente, la inversión en infraestructura sanitaria en Buenos Aires no se limita a este centro. En 2024, la ciudad realizó 90 obras en hospitales públicos, incluyendo mejoras en quirófanos, terapias intensivas, nuevos centros de salud y acción comunitaria, además de la incorporación de tecnología avanzada.
Entre ellas, se destaca la implementación de la primera cirugía fetal en una maternidad pública de la ciudad y la apertura de nuevas guardias pediátricas y salas de salud mental.
El ministro de Salud, Fernán Quirós, afirmó que con este centro se logrará centralizar el análisis y procesamiento de toda la sangre de la red pública, asegurando condiciones óptimas de bioseguridad y fortaleciendo la equidad en la atención sanitaria.
Por su parte, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que "seguimos fortaleciendo la red pública de salud y sumando infraestructura de calidad para cuidar a cada persona que lo necesita".
El proyecto no solo busca mejorar la disponibilidad de hemocomponentes, sino también garantizar una respuesta rápida en situaciones de emergencia, con atención garantizada durante las 24 horas del día, todos los días del año.
La obra, que ya está en su fase final, abrirá sus puertas en abril de 2026 y será un pilar fundamental para la salud pública en la ciudad.
El avance de este centro se suma a las numerosas obras en el sistema sanitario porteño, que incluyen ampliaciones en centros de salud, nuevas salas de internación y la incorporación de tecnología avanzada en diferentes hospitales.
Todo ello refleja un compromiso sostenido por mejorar la calidad de la atención y la seguridad de los pacientes en Buenos Aires, en línea con los estándares internacionales y las necesidades de su población.