La ciudad de Buenos Aires se prepara para celebrar la primera Conferencia de Movilidad 2025, un evento que reunirá a expertos y referentes del sector para impulsar un transporte más eficiente, sostenible e inclusivo en las urbes modernas.
Buenos Aires se posiciona nuevamente como epicentro de la innovación urbana con la organización de la primera Conferencia de Movilidad 2025, que tendrá lugar los días 8 y 9 de mayo en el Parque de la Innovación.
Este evento, promovido por el Ministerio de Infraestructura en colaboración con Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) y Subterráneos de Buenos Aires S.E., busca reflexionar y diseñar el futuro del transporte en las ciudades, abordando temas que van desde la eficiencia energética hasta la inclusión social.
Con una historia que se remonta a la expansión del subterráneo en la ciudad en la década de 1930, Buenos Aires ha sido pionera en la implementación de soluciones de movilidad urbana.
La red de subtes, una de las más antiguas de América Latina, fue inaugurada en 1913 y desde entonces ha evolucionado para adaptarse a los desafíos del crecimiento urbano y la sostenibilidad.
La Conferencia de Movilidad 2025 se presenta como un espacio de encuentro para actores públicos y privados, además de instituciones internacionales como el Banco Mundial y Fonplata, que aportarán su visión y recursos para potenciar proyectos innovadores.
Durante las dos jornadas, se desarrollarán paneles y charlas que abordarán temáticas cruciales para el desarrollo de una movilidad moderna, eficiente y segura.
Entre los temas destacados se encuentran la integración de sistemas de transporte, el uso de tecnología aplicada para mejorar la gestión del tránsito y la logística urbana, así como la seguridad vial y la movilidad inclusiva para personas con discapacidad.
El evento también incluirá una exposición de vehículos eléctricos, un sector que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años.
Según datos recientes, el mercado de autos eléctricos en Argentina está en auge, con ventas que aumentaron un 150% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando un valor estimado de aproximadamente 15 millones de euros.
La tendencia refleja una clara migración hacia formas de transporte más sostenibles, con incentivos gubernamentales y avances tecnológicos que hacen más accesibles estos vehículos.
Además, como parte de las actividades complementarias, se realizará un Ideatón organizado en conjunto con el Ministerio de Educación, donde jóvenes innovadores podrán presentar soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad urbana.
La participación en la conferencia requiere inscripción previa, que puede realizarse a través del formulario oficial.
Este encuentro busca ir más allá de la simple discusión, promoviendo acciones concretas para transformar la movilidad en las ciudades, con un enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la inclusión social.
La ciudad de Buenos Aires, con su historia de avances en transporte y su visión de futuro, reafirma su compromiso de convertirse en un referente regional en movilidad inteligente y sustentable, marcando un rumbo que inspire a otras urbes en América Latina y el mundo.