La Municipalidad de Buenos Aires reabrió la avenida Elcano tras completar una obra hidráulica clave para prevenir inundaciones en barrios como Colegiales, Chacarita y Belgrano. La inversión y los beneficios de esta intervención refuerzan el compromiso de la ciudad con la protección de sus habitantes frente a las lluvias intensas.
En un esfuerzo por fortalecer la infraestructura urbana y proteger a sus residentes de las crecientes lluvias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció la re apertura de la avenida Elcano, ubicada entre Álvarez Thomas y Zapiola en el barrio de Colegiales.
La reapertura ocurrió el miércoles 2 de julio de 2025, después de casi un año de cierre para la ejecución de una importante obra hidráulica. Esta intervención forma parte del Plan Hidráulico que la ciudad ha llevado adelante desde 2007, con la finalidad de reducir el impacto de las tormentas fuertes en diferentes barrios y prevenir las inundaciones que, en los últimos años, han afectado a millones de habitantes.
Supuestamente, las obras realizadas en la avenida Elcano corresponden al ramal secundario del arroyo Vega, que tiene una longitud aproximada de 1,45 kilómetros.
La inversión total en esta obra fue de aproximadamente 2,4 millones de euros, considerando la tasa de cambio actual, y forma parte de un plan mucho más amplio que ha implicado una inversión global cercana a los 420 millones de euros en 83 kilómetros de obras hidráulicas distribuidas en distintas cuencas de la ciudad, incluyendo arroyos como Maldonado, Vega y Cildañez.
Estas obras buscan reducir los efectos de las inundaciones, que se han incrementado en un 11% en los últimos 20 años, según datos oficiales y estimaciones presuntamente realizadas por expertos en gestión urbana.
Sin embargo, supuestamente, la finalización de la obra en Elcano beneficiará directamente a los barrios de Colegiales, Chacarita y Belgrano, zonas que históricamente han sufrido las consecuencias de lluvias intensas y desbordes de arroyos.
El nuevo ramal, que forma parte de una serie de intervenciones en diferentes puntos de la ciudad, fue construido con una inversión de unos 2,4 millones de euros y busca disminuir la acumulación de agua en las áreas afectadas durante eventos climáticos adversos.
La obra no solo mejora la capacidad de drenaje, sino que también contribuye a reducir el riesgo de colapsos en el sistema de alcantarillado, que en ocasiones anteriores ha provocado inundaciones en calles y viviendas.
El ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, expresó que estas obras, aunque generan algunas molestias durante su ejecución, son fundamentales para la protección futura de los barrios, y que la ciudad continuará invirtiendo en infraestructura hidráulica para completar todas las obras planificadas.
Según supuestamente afirmó, “Estas obras traen tranquilidad a los vecinos y permiten afrontar mejor las intensas lluvias que, en los últimos años, se han convertido en un desafío cada vez mayor para la ciudad”.
Por su parte, el intendente Jorge Macri destacó que la finalización de la obra en Elcano permitirá reducir significativamente los riesgos de inundación en la zona y que, con estas acciones, la ciudad avanza en su compromiso de ofrecer mayor seguridad y calidad de vida a sus habitantes.
Además, supuestamente, el proyecto contempla mejoras en otros ramales hidráulicos en barrios como Floresta, Villa del Parque, Villa Lugano, Villa Soldati y Núñez, con obras adicionales que están próximas a iniciarse.
En definitiva, la re apertura de la avenida Elcano simboliza un paso importante en la estrategia de la Ciudad para hacer frente a los efectos del cambio climático y las lluvias extremas, garantizando que más barrios y vecinos puedan vivir con mayor seguridad y protección.
La inversión en infraestructura hidráulica se presenta como una de las prioridades para la gestión urbana, buscando mitigar los daños y ofrecer soluciones duraderas que beneficien a toda la población en los años venideros.