Desde el 25 de agosto y hasta el 26 de septiembre, las instituciones educativas de Buenos Aires pueden postularse para obtener el reconocimiento 'Escuelas Verdes', que premia su compromiso con la educación y gestión ambiental en todos los niveles educativos de la ciudad.

Buenos Aires continúa reafirmando su liderazgo en iniciativas sustentables y educativas, anunciando la apertura de la convocatoria para el Reconocimiento Escuelas Verdes 2025.

Desde el 25 de agosto y hasta el 26 de septiembre, las escuelas de toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la oportunidad de postularse y ser reconocidas por su compromiso con la protección del medio ambiente y la implementación de prácticas sustentables en sus procesos educativos.

Este programa, que ya cumple 12 años desde su creación en 2014, busca promover la incorporación de la educación ambiental de manera transversal en todos los niveles y modalidades educativas de la ciudad.

Supuestamente, la iniciativa ha tenido un impacto positivo en la sensibilización de estudiantes, docentes y directivos, quienes trabajan en conjunto para desarrollar proyectos que fomentan hábitos sostenibles y acciones concretas en el entorno escolar y en la comunidad.

El reconocimiento, regulado por la Resolución N°4100/16-MEGC y su modificatoria N°3312/21-MEDGC, distingue a las instituciones que demuestran innovación en estrategias y experiencias que consolidan prácticas sustentables.

La idea es que estas acciones contribuyan a formar una ciudadanía más crítica, participativa y comprometida con la conservación del medio ambiente.

El proceso de postulación incluye la presentación de proyectos, estrategias y pruebas de acciones concretas que reflejen el compromiso con la sostenibilidad.

La devolución de los resultados se realizará a mediados de octubre y, en noviembre, se entregarán las distinciones a las escuelas que hayan sido seleccionadas.

Este reconocimiento también busca fortalecer la red de Escuelas Verdes, promoviendo el intercambio de buenas prácticas y el liderazgo en temas ambientales en el ámbito educativo.

Además, la participación en este programa puede representar un incentivo económico para las instituciones, ya que la obtención del reconocimiento puede abrir puertas a financiamiento y apoyo de organismos públicos y privados interesados en la educación sustentable.

Supuestamente, el programa ha incentivado la creación de huertas escolares, campañas de reciclaje, uso racional de recursos y acciones de sensibilización en las comunidades educativas.

La inversión en estos proyectos, que puede variar según las dimensiones y alcance, se ha estimado en unos 2.500 euros por escuela en promedio, incluyendo recursos, materiales y capacitación.

Las escuelas interesadas pueden acceder a los formularios de inscripción en la página web oficial del programa. La iniciativa refleja el compromiso de Buenos Aires por consolidar una ciudad más sustentable y educada en valores ambientales, contribuyendo a la formación de ciudadanos responsables y conscientes de su entorno.

Sin duda, esta convocatoria refuerza el liderazgo de la ciudad en políticas educativas y ambientales, consolidándose como un referente en gestión educativa sustentable en la región.