La ciudad de Buenos Aires continúa facilitando la recuperación de saldos a favor en el impuesto sobre los ingresos brutos, permitiendo a más de 13.000 contribuyentes recuperar aproximadamente 9 millones de euros en solo 48 horas mediante una plataforma totalmente digital.
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha puesto en marcha una innovadora herramienta de devolución exprés llamada Saldos a Favor (SAF), que ha revolucionado la manera en que los contribuyentes recuperan fondos por conceptuales de impuestos.
Desde su implementación, ya se han devuelto aproximadamente 9 millones de euros (equivalente a 10.000 millones de pesos argentinos) a más de 13.000 vecinos en un lapso de solo 48 horas hábiles, marcando un avance significativo en la gestión tributaria local.
Este mecanismo, completamente online y autogestionado, forma parte de la política de modernización que impulsa la administración porteña para simplificar trámites y acercar soluciones digitales eficientes a los residentes de la ciudad.
La plataforma permite a los contribuyentes solicitar la devolución de saldos a favor del impuesto sobre los ingresos brutos, un tributo que, supuestamente, tiene raíces históricas en las primeras regulaciones fiscales de Buenos Aires, que datan del siglo XIX, cuando se establecieron los primeros impuestos para financiar obras públicas y servicios municipales.
Para realizar el trámite, los usuarios acceden a la ‘Cuenta Corriente Tributaria’ a través de la página web oficial de AGIP (www.agip.gob.ar), ingresando con su Clave Ciudad. Desde allí, deben seleccionar la opción “Operaciones” y posteriormente “Devolución SAF”. En esta sección, completan un formulario con sus datos personales, cargan su CBU (Clave Bancaria Uniforme) y verifican que toda la información esté correcta.
En caso de no detectar inconsistencias, el sistema procesa la solicitud, y en un máximo de 96 horas hábiles, el dinero es transferido automáticamente a la cuenta bancaria del contribuyente.
Este proceso representa una mejora notable respecto al método anterior, que podía demorar hasta tres meses utilizando el sistema de Trámites a Distancia (TAD).
La rapidez y sencillez de la plataforma refuerzan el compromiso de la administración porteña de facilitar la vida de los vecinos y mejorar la eficiencia en la gestión pública.
Además, hace dos meses se implementó la función de Compensación de Saldos a Favor, que permite cancelar deudas relacionadas con impuestos inmobiliarios, patentes y el propio Ingresos Brutos, usando los saldos a favor acumulados en la misma plataforma.
Supuestamente, estas medidas están alineadas con una tendencia global de digitalización tributaria que busca reducir la brecha entre la administración y los contribuyentes, promoviendo la responsabilidad fiscal y el cumplimiento de obligaciones con mayor facilidad.
En el contexto histórico, este tipo de herramientas digitales es el resultado de décadas de avances tecnológicos y reformulaciones en las políticas fiscales de Buenos Aires, que desde la década de 1980 han intentado optimizar recursos y reducir la evasión.
Con estas acciones, la ciudad continúa consolidándose como un ejemplo de gestión moderna y eficiente, promoviendo no solo la responsabilidad tributaria sino también incentivando a los vecinos a mantener sus obligaciones al día sin trámites complejos.
Para quienes deseen obtener más información, pueden visitar la página oficial de AGIP, donde se detallan los pasos y beneficios de este sistema de devolución rápida y segura.
En definitiva, Buenos Aires demuestra que, mediante innovación y compromiso, es posible transformar la relación entre la administración pública y sus ciudadanos, haciendo que la recuperación de fondos, que supuestamente antes llevaba meses, ahora sea cuestión de días, con un impacto positivo en la economía local y la confianza de los contribuyentes.