La Ciudad de Buenos Aires lanza el Sello Plateado para promover entornos inclusivos y potenciar la economía de las personas mayores, posicionándose como líder regional en integración y desarrollo intergeneracional.
En un esfuerzo por fortalecer la inclusión de las personas mayores en la vida urbana y productiva, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentó oficialmente el Certificado Impacto Silver, conocido como el Sello Plateado.
El evento, realizado en la sede del Gobierno porteño, contó con la presencia de destacados funcionarios y expertos en diversidad generacional, quienes coincidieron en la importancia de reconocer y apoyar a las organizaciones que trabajan por entornos inclusivos para todas las edades.
El pasado miércoles 14 de mayo de 2025, en un acto que reunió a actores del sector público y privado, el jefe de Gabinete de la Ciudad, Gabriel Sánchez Zinny, abrió la jornada resaltando el valor de esta iniciativa como una herramienta para promover una economía más inclusiva y sostenible ante los desafíos del envejecimiento poblacional.
Sánchez Zinny expresó que la economía plateada puede convertirse en un motor de desarrollo económico, creando nuevas oportunidades y promoviendo una sociedad más equitativa.
El evento sirvió también para presentar las bases y condiciones del programa, que busca certificar a empresas, instituciones y organizaciones que implementen políticas inclusivas y desarrollen productos y servicios específicos para la población mayor.
Este reconocimiento se enmarca en una estrategia más amplia del gobierno porteño para convertir a Buenos Aires en una ciudad amigable con los adultos mayores, alineándose con tendencias globales de envejecimiento activo y participación social.
Además, participaron en el acto el ministro de Desarrollo Humano y Hábitat, Gabriel Mraida; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; y Gonzalo Straface, director general de Economía Plateada.
Todos coincidieron en la necesidad de generar políticas públicas que integren efectivamente a las personas mayores en todos los ámbitos de la vida urbana, desde el empleo y la cultura hasta la participación comunitaria.
El sector de la economía plateada, que en Argentina representa una parte significativa del mercado, ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años.
Según datos históricos, la población de adultos mayores en Buenos Aires ha aumentado en un 25% en la última década, alcanzando cerca del 16% de la población total.
Este segmento demográfico, que en euros representa un mercado potencial de aproximadamente 25 mil millones de euros, demanda cada vez más productos y servicios adaptados, desde viviendas accesibles hasta tecnología asistiva y programas de bienestar.
La iniciativa del Sello Plateado no solo busca impulsar el reconocimiento a estas organizaciones, sino también promover el desarrollo de políticas públicas que fomenten la inclusión social y económica de las personas mayores.
La ciudad aspira a convertirse en referente regional en este ámbito, similar a otras urbes internacionales que han avanzado en la creación de entornos amigables para la tercera edad.
En el contexto internacional, países como Japón, Italia y Alemania han liderado en la implementación de políticas de economía plateada, logrando convertir a sus ciudades en centros de innovación social y desarrollo económico relacionados con la longevidad.
La experiencia de estas naciones muestra que invertir en la inclusión de las personas mayores no solo mejora su calidad de vida, sino que también genera beneficios económicos sustanciales a largo plazo.
Con esta iniciativa, Buenos Aires reafirma su compromiso con una sociedad más inclusiva y sostenible, posicionándose como una ciudad que valora y aprovecha el potencial de sus habitantes mayores, y que busca ser un ejemplo en la región en materia de políticas intergeneracionales y desarrollo económico basado en la diversidad de edades.