Descubre las obras, eventos y proyectos culturales que se desarrollarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante el mes de julio, respaldados por programas de fomento del Ministerio de Cultura porteño. Una oportunidad para disfrutar de manera virtual y presencial de una variada oferta artística y cultural.
La escena cultural de Buenos Aires se prepara para ofrecer una amplia variedad de actividades, obras y proyectos que podrán disfrutarse tanto en formato virtual como presencial durante el mes de julio de 2025.
Estos eventos cuentan con el respaldo de los diferentes programas de fomento del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma, que buscan promover la creatividad, el arte y la participación ciudadana en diferentes ámbitos.
Entre las propuestas más destacadas se encuentra la obra "A un paso del tiempo", creada por Irene Goldszer y Vanina Falco, que fusiona música, relatos y silencio para ofrecer una experiencia sensorial única.
El espectáculo, que se presentará en el teatro Hasta Trilce, ubicado en Maza 177, tendrá funciones los lunes por la noche, y busca explorar la percepción del tiempo a través de una puesta en escena que invita a la reflexión.
Otra propuesta interesante es "Ascensión" de Felipe Lanari, una obra que indaga en la energía invisible que nos rodea y en la delgada línea entre la realidad y la ficción.
Con funciones en Área 623, en Pasco 623, los viernes de julio a las 21 horas, invita a los espectadores a cuestionar sus propios límites y a dejarse envolver por la magia del ilusionismo y la seducción.
El localcito de María Figueras, en Espacio Callejón, será escenario de una obra que plantea las dificultades y secretos de una pequeña familia en sus últimos días, explorando la resistencia a través del amor.
Las funciones se realizarán todos los sábados, y la puesta busca reflexionar sobre las formas en que el amor puede convertirse en una herramienta de resistencia en tiempos difíciles.
En línea con las tendencias contemporáneas, "Amanuenses" de Constanza Feldman presentará una visión del trabajo en oficina en el siglo XX, donde objetos y objetos analógicos generan una coreografía de sonidos y movimientos.
La obra se podrá ver en el Galpón de Guevara, en Guevara 326, todos los domingos, y pretende evocar el caos y la rutina de la vida laboral de otra época.
Para quienes disfrutan del teatro más sensible y poético, "Rastros del gesto analógico" de Carolina Tejeda ofrecerá una experiencia que reconstruye la memoria a través de objetos, fotografías y proyecciones.
Funciones en La Gloria Espacio Teatral, en Yatay 890, todos los domingos, invitan a explorar las huellas que dejan las historias femeninas en nuestros cuerpos y gestos.
Además, la historia de Juan Vairoleto, un bandido que se convirtió en símbolo de justicia popular, será narrada en la obra homónima en el Patio de Actores.
La puesta, que se realiza todos los domingos en Lerma 568, invita a reflexionar sobre las leyendas y mitos que conforman la historia popular argentina.
En el ámbito de la danza, "Neo Típico Vol 2" de Ramiro Boero presenta una reinterpretación moderna del tango, incorporando nuevos sonidos y texturas.
La obra, que podrá escucharse en plataformas digitales como Spotify y Apple Music, ofrece una experiencia sonora que busca redescubrir el género desde una perspectiva contemporánea.
Por último, en el plano de las propuestas visuales y de memoria, "Paisaje" de Adriana Yasky explora la historia personal y colectiva a través de objetos y relatos que hilvanan la herencia femenina.
La obra será presentada en el Centro Cultural de la Cooperación y forma parte de las actividades apoyadas por el Fondo Metropolitano.
Todos estos eventos reflejan el compromiso del Ministerio de Cultura de Buenos Aires por mantener viva la creatividad y ofrecer a la ciudadanía una variada agenda cultural.
La programación busca no solo entretener, sino también promover la reflexión, el diálogo y el fortalecimiento de la identidad local a través del arte y la cultura.
La ciudad continúa consolidándose como un espacio abierto a la expresión artística en todas sus formas, invitando a residentes y visitantes a explorar sus múltiples expresiones durante un mes lleno de propuestas culturales.