Una destacada celebración cultural en Buenos Aires presenta una variedad de actividades artísticas y audiovisuales, incluyendo proyecciones, conciertos y exposiciones, en el marco del Festival Artístico de la UNA que cumple 10 años.
Buenos Aires será escenario de una vibrante agenda cultural durante los próximos días, con el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken como uno de sus principales centros de actividad.
En el marco del Festival Artístico de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), que en 2025 celebra su décimo aniversario, la ciudad se prepara para recibir una serie de propuestas que abarcan distintas disciplinas artísticas y audiovisuales, reafirmando el compromiso de la institución con la innovación, la creatividad y la comunidad.
El Festival, considerado como el único de su tipo en Argentina que integra todas las ramas del arte en un solo evento, se realiza desde hace una década con el objetivo de promover la producción artística universitaria y su interacción con la ciudadanía.
En tiempos de desafíos globales, esta iniciativa busca fortalecer los vínculos entre la academia y el público, consolidando a Buenos Aires como un epicentro cultural en la región.
Durante los días del festival, el Museo del Cine abrirá sus puertas con una programación especialmente diseñada para el público. El lunes 21 de abril, a las 17:30 horas, se presentará "FAUNA", una pieza audiovisual experimental dirigida por Valentina Camus. La obra, que tiene una duración de 60 minutos, narra un viaje surrealista en el que un corazón caído del cine guía a Alexis a través de estaciones que representan diferentes estados de enajenación y deshumanización, temas que reflejan las problemáticas sociales y existenciales actuales.
El martes 22, a partir de las 18:30 horas, se proyectarán diversos cortometrajes y documentales producidos por estudiantes y docentes de la UNA. Entre ellos, destaca "Elogio a los fantasmas" del director Facundo Rodriguez Alonso, un audiovisual experimental de 17 minutos que explora la memoria y los recuerdos familiares a través de la figura de un fantasma que busca reencontrar a su madre fallecida.
El miércoles 23, la programación continúa con una serie de actividades que incluyen talleres, charlas y la exhibición de obras de artistas emergentes en el ámbito audiovisual y experimental.
Además, en la misma jornada, se presentarán cortometrajes como "Las fuerzas del fuego" de Valentina Aramayo, que en solo 2 minutos refleja el proceso de resistencia y esperanza ante la oscuridad social y política.
El sábado 26 de abril, el festival ofrecerá actividades especiales como la presentación del Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, dedicado a la difusión de composiciones latinoamericanas, y la proyección de documentales que abordan temáticas actuales como el uso medicinal del cannabis y las problemáticas ecológicas.
Entre las propuestas más innovadoras, destacan "Ondæs", un proyecto interinstitucional que combina literatura, música y audiovisuales para crear una experiencia sensorial sobre los elementos acuáticos en distintos territorios, y "Vuela abuela", un documental que relata la historia de una mujer mayor que comparte sus vivencias con su nieto, resaltando el valor del conocimiento generacional.
El domingo 27, la programación culmina con la obra electroacústica "Chiaroscuro" del compositor Sebastián Vallejo Pérez, y un cortometraje distópico titulado "Mensaje urgente desde el sur", que advierte sobre un futuro marcado por la gentrificación y el control social.
Este festival no solo es una oportunidad para disfrutar del arte y la cultura, sino también para reflexionar sobre problemáticas contemporáneas, fortalecer la identidad cultural y promover el talento joven.
La entrada a las actividades es gratuita y se pueden retirar las entradas en las boleterías ubicadas en la Plaza de la Usina del Arte, con capacidad para dos personas por ticket.
En cifras, el evento ha logrado reunir en sus ediciones anteriores a miles de espectadores, consolidándose como uno de los eventos culturales más importantes del calendario porteño.
La programación completa y más detalles están disponibles en la página oficial del festival: https://fauna.una.edu.ar/. Sin duda, esta será una oportunidad imperdible para acercarse al arte en todas sus formas y apoyar la creación de los nuevos talentos argentinos.