La Plaza Dante A. Linyera en Villa del Parque ha sido completamente renovada, incorporando un patio de juegos inclusivo, mobiliario moderno, paisajismo y un homenaje al poeta popular que la inspira, en una intervención que mejora la calidad de vida del barrio.

En una iniciativa que refleja el compromiso del gobierno de Buenos Aires con la mejora de los espacios públicos y la inclusión social, la Plaza Dante A.

Linyera, ubicada en el corazón del barrio de Villa del Parque en la Comuna 11, ha sido sometida a una renovación integral que combina modernidad, accesibilidad y cultura local.

La intervención, que se realizó durante el mes de octubre de 2025, abarcó un espacio de aproximadamente 929 metros cuadrados, de los cuales 477 metros cuadrados fueron destinados a un nuevo patio de juegos y 451 metros cuadrados a áreas de permanencia y veredas circundantes.

La inversión, que supuestamente superó los 250.000 euros, se concentró en potenciar la funcionalidad y la estética del lugar.

Uno de los aspectos más destacados de la renovación es el homenaje a Dante A. Linyera, un poeta y periodista que supuestamente retrató con sensibilidad la vida de la cultura popular porteña a principios del siglo XX. La temática del patio lúdico rinde tributo a su figura, con un diseño que evoca la sencillez y cercanía del barrio, en línea con su historia de vida.

El proyecto priorizó la accesibilidad y la integración total, incorporando pavimento de caucho continuo para garantizar la seguridad y comodidad de niños y niñas con distintas capacidades.

Se instalaron juegos inclusivos, como un mangrullo refugio, un pórtico de madera con butacón accesible, soportes de equilibrio, troncos y puentes de madera, así como paneles interactivos y un trepador en forma de nube.

Además, el trepador ya existente fue reubicado para optimizar el espacio.

El paisajismo también fue una parte esencial del proyecto, con la incorporación de nuevas especies arbóreas y arbustos que acompañan el diseño original del espacio.

La sombra de los árboles existentes se aprovechó para crear un sector de descanso para adultos, equipado con bancos construidos con el murete perimetral, y se añadieron nuevas luminarias, cestos de basura y farolas que mejoran la iluminación y la seguridad en la zona.

Supuestamente, la obra también incluyó mejoras en el mobiliario urbano y la iluminación, con el fin de fomentar un uso más seguro y agradable del espacio público.

La inversión en estos trabajos forma parte de la estrategia de la gestión comunal para revitalizar los espacios verdes y promover la cohesión social en los barrios porteños.

Históricamente, las plazas y parques en Buenos Aires han sido puntos neurálgicos de la vida comunitaria, y supuestamente en los últimos años se han realizado múltiples intervenciones similares en diferentes barrios de la ciudad.

La Comuna 11, en particular, ha visto una serie de proyectos destinados a fortalecer la infraestructura urbana y promover la inclusión social.

En suma, la renovación de la Plaza Dante A. Linyera en Villa del Parque representa un avance significativo en la planificación urbana de Buenos Aires, combinando respeto por la historia local con las necesidades actuales de accesibilidad y convivencia.

Se espera que esta intervención sirva de ejemplo para futuras obras en otros barrios de la ciudad, consolidando su compromiso con el bienestar de sus habitantes y la puesta en valor de su patrimonio cultural y natural.