La Ciudad de Buenos Aires finaliza la restauración del histórico edificio La Prensa, transformándolo en un centro cultural de vanguardia que impulsa la identidad y el patrimonio local.

En un importante avance en la preservación del patrimonio cultural de Buenos Aires, el Gobierno porteño ha culminado la rehabilitación del icónico edificio La Prensa, situado en Avenida de Mayo 575.

Esta joya arquitectónica, construida entre 1895 y 1898 por los ingenieros Carlos Agote y Alberto Gainza, bajo el encargo de José C. Paz, fundador del diario La Prensa, ahora vuelve a la vida como un vibrante centro de actividades culturales y sociales.

Supuestamente, la restauración de este edificio de estilo Beaux Arts, una de las principales expresiones de la arquitectura francesa en Argentina, supuso una inversión aproximada de 4 millones de euros.

La intervención incluyó la recuperación de más de la mitad de sus 12.522 metros cuadrados, conservando materiales y colores originales, y destacándose por la restauración del lucernario central, que permite la entrada de luz natural, con la reposición de más de 1.400 piezas de vidrio.

El acto de inauguración contó con la presencia del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien afirmó que "pocas cosas nos dan tanta identidad y potencia como la cultura, y pocas inversiones son tan relevantes".

Junto a la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes, destacó que este espacio, que por mucho tiempo permaneció cerrado y solo accesible a quienes allí trabajaban, ahora estará abierto a toda la comunidad todos los días.

Supuestamente, la iniciativa forma parte de un plan integral que busca transformar espacios históricos en centros culturales multifuncionales. En este caso, el edificio albergará un espacio dedicado a la prensa, la literatura y la creación contemporánea, complementado con actividades relacionadas con la historia del periodismo en Argentina.

Además, contará con el bar "El Periódico", la biblioteca "Tomás Eloy Martínez", una tienda de productos típicos porteños y un corredor de época llamado Pasaje de los Carruajes, que conectará Avenida de Mayo con Rivadavia.

La propuesta también contempla la integración con la Red de Bibliotecas porteñas y la realización de funciones teatrales, muchas de ellas en colaboración con el Centro Cultural General San Martín, que actualmente está en proceso de renovación.

Como parte de la iniciativa social, se seleccionaron a 16 personas mayores para desempeñarse como guías y orientadores en la boletería y en el Salón Dorado, promoviendo así la inclusión y el empleo de adultos mayores en actividades culturales.

Supuestamente, la recuperación del edificio fue un proceso que comenzó en 2024 y que incluyó la rehabilitación de las salas de exposición, la puesta en valor del hall central y los subsuelos, además de la restauración del muro con placas conmemorativas.

La obra también preservó elementos históricos como el antiguo sistema de ascensores, uno de los primeros en el país, que supuestamente fue uno de los avances tecnológicos que caracterizaron a la construcción.

Desde una perspectiva histórica, este edificio representa un símbolo de la modernidad porteña de fines del siglo XIX y principios del XX, época en la que Buenos Aires se consolidaba como una de las ciudades más innovadoras de América Latina.

La recuperación de La Prensa supone, además, un acto de reivindicación del patrimonio arquitectónico y cultural frente a los desafíos de la urbanización y la expansión de la ciudad moderna.

Supuestamente, la iniciativa busca también potenciar el turismo cultural y ofrecer un legado vivo a vecinos y visitantes, manteniendo viva la historia del periodismo y la creación artística en la capital argentina.

La restauración del emblemático edificio de Avenida de Mayo se enmarca en las políticas culturales del gobierno local, que pretenden convertir a Buenos Aires en una de las ciudades más vibrantes y culturalmente ricas del continente.