El gobierno porteño inauguró dos nuevos Puntos de Atención Ciudadana en los barrios Padre Mugica y General Savio, con el objetivo de acercar servicios esenciales y promover la inclusión social en zonas históricamente postergadas.

En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer el acceso a derechos básicos, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció la apertura de dos nuevos Puntos de Atención Ciudadana (PAC) en diferentes barrios de la urbe.

Estas instalaciones fueron especialmente diseñadas para brindar una variedad de servicios en un espacio cercano a las comunidades, promoviendo así la inclusión social y facilitando gestiones cotidianas para los vecinos.

Los nuevos PAC se encuentran en Retiro, en el Galpón del Barrio Padre Mugica, ubicado en Islas Galápagos 2295, y en Villa Lugano, en el Barrio General Savio, en Av.

Soldado de la Frontera 5059. Ambos espacios, que suman en conjunto más de 700 metros cuadrados, fueron completamente renovados y equipados con modernas instalaciones, con el fin de ofrecer un mejor servicio y mayor comodidad a los usuarios.

El PAC del Barrio Padre Mugica cuenta con un amplio espectro de servicios que incluyen la atención digital a través de la Isla Digital, asesoramiento en temas sociales, atención al consumidor, y la posibilidad de gestionar trámites en dependencias nacionales como la ANSES, RENAPER y ATAJO.

Además, en este espacio se realizan celebraciones de matrimonios cada 15 días, una iniciativa que busca facilitar la accesibilidad a los servicios civiles en zonas con alta densidad de población.

Por su parte, el PAC del Barrio General Savio también ofrece áreas de atención similares, con una infraestructura moderna que incluye una Isla Digital, un espacio de mediación comunitaria, atención de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), y un sistema de turnos automatizado para agilizar el acceso a los servicios.

Este espacio fue diseñado para responder a la demanda creciente de atención en la zona y potenciar la participación ciudadana.

La renovación de estos espacios incluyó la modernización de las instalaciones, con renovaciones en pisos, iluminación, mobiliario y sistemas eléctricos.

En el caso del PAC de Padre Mugica, se construyó una sala especial para ceremonias matrimoniales, además de mejorar el acceso a la segunda planta, garantizando mayor comodidad para quienes asisten a los trámites civiles.

Estas iniciativas forman parte de una política integral del Gobierno porteño, que busca fortalecer la cercanía con los vecinos, especialmente en barrios que han sido históricamente relegados.

La apertura de estos nuevos puntos de atención se enmarca en un plan estratégico que también contempla la ampliación de otros PAC en diferentes zonas de la ciudad, como en la Comuna 4, donde ya se están finalizando obras de ampliación, y en el Barrio Fraga, donde se habilitó un nuevo espacio en 2024.

El secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, César Torres, destacó que “con estas acciones reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y la igualdad territorial”.

Añadió que “estos puntos de atención no solo facilitan gestiones, sino que también representan una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el Estado y la vecinoía, promoviendo una ciudad más justa y accesible para todos”.

En términos históricos, estas acciones continúan la línea de políticas públicas que desde hace décadas buscan disminuir las brechas sociales en Buenos Aires.

Desde la creación de los primeros centros de atención en los años 80, el objetivo siempre fue acercar los servicios públicos a quienes más los necesitan, en un marco de expansión y modernización del Estado.

La inversión en infraestructura y tecnología en estos nuevos PAC refleja el compromiso del gobierno actual con esa visión, adaptándose a las demandas del siglo XXI.

En conclusión, la apertura de estos nuevos Puntos de Atención Ciudadana representa un paso importante en la política de inclusión y cercanía del Gobierno porteño, que busca garantizar que todos los vecinos tengan acceso a los servicios públicos en condiciones dignas y eficientes, en línea con los principios de igualdad y derechos que rigen la gestión pública moderna.