El Jefe de Gobierno de Buenos Aires resalta la colaboración entre la ciudad y el sector agropecuario, promoviendo sistemas sustentables y beneficios fiscales que favorecen a miles de productores y startups en la región.

En un evento que reunió a los principales actores del sector agropecuario, el Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, afirmó que la ciudad está desempeñando un papel estratégico en el impulso de la agroindustria y la innovación tecnológica en el país.

La jornada, que se desarrolló en el emblemático predio de La Rural en Palermo, sirvió para fortalecer los vínculos entre la ciudad, las startups, las universidades y los productores rurales, promoviendo un modelo de desarrollo más colaborativo y sustentable.

Supuestamente, la relación entre el campo y la ciudad en Argentina ha sido tradicionalmente marcada por tensiones y obstáculos fiscales. Sin embargo, en los últimos años, Buenos Aires ha dado pasos firmes para cambiar esa narrativa, apoyando a las empresas del sector mediante beneficios que incluyen la exención del impuesto a los ingresos brutos.

Presuntamente, más de 8.000 contribuyentes agropecuarios en la ciudad se benefician actualmente de esta medida, que busca reducir la carga tributaria y facilitar la inversión.

El congreso de Aapresid, que se realiza hasta el viernes en La Rural, es considerado uno de los eventos más destacados del sector a nivel mundial. Bajo el lema “Código Abierto”, busca promover un agro colaborativo, regenerativo y sustentable, donde la ciencia y la innovación son las principales herramientas para transformar la matriz productiva.

Presuntamente, cerca de 1.800 socios están vinculados a la organización, que tiene presencia en aproximadamente 11 millones de hectáreas en Argentina, Sudamérica y África.

Jorge Macri señaló que el futuro del agro también comienza en la ciudad, en espacios como el Parque de Innovación, las universidades y los laboratorios.

Supuestamente, en estos centros se desarrollan proyectos que potencian la agricultura de precisión, la gestión de recursos y la sostenibilidad ambiental.

Además, resaltó el papel de las startups tecnológicas en el sector, particularmente las relacionadas con la AgriFoodTech, donde el 23,5 % de las 56 startups activas en el parque de innovación están vinculadas a esta área.

Supuestamente, en los últimos meses, el Banco Ciudad lanzó líneas de crédito en dólares para apoyar a las empresas agroexportadoras, promoviendo inversiones y mejoras en la infraestructura del sector.

Presuntamente, estas medidas buscan potenciar la competitividad y facilitar la adopción de nuevas tecnologías en un contexto internacional cada vez más competitivo.

El Jefe de Gobierno también destacó que “ya no podemos separar producción de innovación, ni campo de ciudad”, subrayando que el crecimiento del sector agroindustrial en Buenos Aires requiere de una visión conjunta y colaborativa.

Supuestamente, la ciudad pretende consolidarse como un polo de innovación agrícola, atrayendo inversiones y fomentando el emprendimiento tecnológico.

En el marco del congreso, la ciudad cuenta con un stand que funciona como centro de referencia y vinculación profesional. A través de iniciativas como IncuBAte y +54Lab, se busca explorar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer emprendimientos innovadores en el sector.

Supuestamente, estas acciones están alineadas con la estrategia de transformar la matriz productiva y promover un desarrollo equilibrado entre ciudad y campo.

Jorge Macri concluyó diciendo que “el dinamismo actual nos invita a fortalecer nuestro vínculo estratégico, con una visión compartida de desarrollo y crecimiento sustentable”, reafirmando el compromiso de la ciudad con el sector agroindustrial y la innovación tecnológica en Argentina.

La apuesta por un futuro más colaborativo y sustentable parece ser la clave para seguir impulsando el crecimiento del sector en los próximos años.