El Jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, abrió el importante evento empresarial AmCham Summit 2025, resaltando el compromiso con la gobernabilidad, la cooperación internacional y el impulso a las inversiones estadounidenses en Argentina. El encuentro reunió a más de 2,000 referentes del ámbito político, económico y empresarial en la ciudad. Durante su discurso, Macri subrayó la importancia de fortalecer los lazos comerciales con Estados Unidos y la necesidad de promover un entorno de diálogo y cooperación para el desarrollo del país. Además, destacó los avances en la gestión local y la estabilidad económica que permite atraer inversiones extranjeras. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, contó con la participación de empresas líderes del sector tecnológico, energético, farmacéutico y de consumo masivo, entre otras. Estas firmas, muchas de ellas con presencia en Buenos Aires, representan aproximadamente el 24% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y aportan más de 420,000 empleos directos. Macri también aprovechó para mencionar los esfuerzos en mejorar la infraestructura y la formación del capital humano para potenciar la economía local. En ese sentido, invitó a los empresarios a participar en el concurso internacional de ideas para la licitación de la línea F del metro, con miras a mejorar la movilidad urbana en la ciudad. En su intervención, el Jefe de Gobierno afirmó que Buenos Aires continúa consolidándose como un polo de inversión segura, con una gestión fiscal responsable que ha logrado mantener el déficit en cero durante años. La confianza en los títulos de deuda de la ciudad, considerados refugios de valor en tiempos de volatilidad, refleja esa estabilidad. El evento, que se realiza desde hace más de un siglo, también abordó temas como la innovación, la seguridad energética y el papel del sector privado en la creación de empleo y crecimiento económico. Macri resaltó que la formación de capital humano es clave para agregar valor a las actividades productivas y que el compromiso del Estado en mejorar la educación en todos los niveles es fundamental para sostener el desarrollo. Además, el encuentro sirvió para fortalecer la relación bilateral y promover estrategias conjuntas para afrontar los desafíos económicos y sociales que enfrenta Argentina. La presencia de firmas globales como Google, Microsoft, Ford, Bayer, Danone, Tenaris, Total Energies, Roche, Vista Energy, KPMG y Salesforce refleja el interés del sector privado en apostar por la economía local. Por último, Macri felicitó a los resultados electorales recientes y afirmó que la administración continuará trabajando con compromiso y transparencia para garantizar la gobernabilidad y el crecimiento sostenido de Buenos Aires. La visión de futuro del gobierno porteño se centra en atraer inversión extranjera, potenciar la innovación y consolidar a la ciudad como un referente en América Latina.
El 20 de mayo de 2025, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se llevó a cabo la apertura del AmCham Summit 2025, uno de los eventos empresariales más relevantes del año en Argentina.
El acto fue encabezado por el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, quien en su discurso resaltó el compromiso de la ciudad con la gobernabilidad, la cooperación internacional y el impulso a las inversiones extranjeras, particularmente desde los Estados Unidos.
Este encuentro, organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, reunió a más de 2,000 líderes del ámbito político, económico y empresarial.
Entre los temas centrales estuvo la necesidad de fortalecer los lazos comerciales y de inversión bilateral, promoviendo un entorno de diálogo que permita impulsar el desarrollo económico y social del país.
Jorge Macri, quien asumió como Jefe de Gobierno en 2023, ha destacado en varias ocasiones la importancia de mantener una gestión fiscal responsable y transparente.
Durante su discurso, afirmó que Buenos Aires ha logrado gobernar con un déficit en cero durante varios años, lo cual ha contribuido a que la ciudad sea vista como un destino confiable para la inversión extranjera.
En términos económicos, Macri señaló que Buenos Aires aporta cerca del 20% del PIB nacional, y que la estabilidad en las finanzas municipales ha permitido que los títulos de deuda local sean considerados refugios de valor en tiempos de volatilidad internacional.
La confianza en la gestión local se refleja en la capacidad de emitir bonos en mercados internacionales por montos que superan los 1.500 millones de euros, lo que evidencia el reconocimiento de los inversores.
El evento contó con la participación de representantes de empresas líderes en tecnología, energía, salud y consumo masivo, incluyendo firmas como Google, Microsoft, Ford, Bayer, Danone, Tenaris, Total Energies, Roche, Vista Energy, KPMG y Salesforce.
Estas compañías, muchas de ellas con operaciones en Buenos Aires, contribuyen de manera significativa al empleo local, con más de 420 mil puestos de trabajo directos y cerca de 4 millones indirectos.
Macri también resaltó la importancia de fortalecer la formación del capital humano para potenciar la innovación y la productividad. En ese sentido, hizo un llamado a las empresas para que participen en el concurso internacional de ideas para la licitación de la línea F del subte, un proyecto clave para mejorar la movilidad urbana y promover el desarrollo sustentable.
En su discurso, el mandatario también abordó la relación bilateral con Estados Unidos, señalando que la cooperación en temas de seguridad energética, innovación y financiamiento son fundamentales para afrontar los desafíos del país.
La presencia de firmas americanas en Buenos Aires refleja el interés en continuar fortaleciendo estos lazos.
Asimismo, felicitó a los resultados electorales recientes, destacando que la nueva composición política refleja una voluntad de cambio y diálogo, valores que consideró esenciales para la gobernabilidad y el progreso.
Macri reafirmó el compromiso de su administración de seguir trabajando con honestidad, coherencia y transparencia.
El encuentro también sirvió para debatir sobre los desafíos estructurales que enfrenta Argentina, priorizando la seguridad energética, la creación de empleo y la transición hacia una economía más sustentable.
La integración de sectores público y privado fue uno de los ejes principales, promoviendo alianzas estratégicas para potenciar el crecimiento.
En conclusión, el AmCham Summit 2025 fue una plataforma para consolidar la relación bilateral, promover la inversión extranjera y sentar las bases para un desarrollo económico sustentable en Argentina.
La presencia de grandes empresas internacionales y el liderazgo del gobierno porteño marcan un rumbo hacia una economía más competitiva, innovadora y abierta al mundo.