Buenos Aires lanza una innovadora iniciativa que permite recorrer su emblemático Jardín Botánico en realidad virtual, promoviendo la educación ambiental y ofreciendo premios exclusivos para quienes visiten el espacio de forma presencial.

En un esfuerzo por acercar la naturaleza y la cultura a públicos de todas las edades y partes del mundo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha lanzado BA Infinita, una experiencia interactiva en el popular metaverso Roblox.

Esta iniciativa permite visitar de manera virtual uno de los espacios verdes más emblemáticos de la ciudad, el Jardín Botánico Carlos Thays, y aprender sobre biodiversidad de forma lúdica y educativa.

Supuestamente, esta innovación se enmarca en una estrategia global para promover la educación ambiental y el turismo cultural, aprovechando las posibilidades que ofrecen las tecnologías inmersivas.

La versión virtual del Jardín Botánico en BA Infinita permite explorar diferentes espacios del recinto, como la casona histórica, la fuente central, el invernáculo, el palmeral, el cactario, la huerta y el jardín de mariposas.

La iniciativa es completamente gratuita y accesible desde cualquier parte del mundo, solo se necesita una conexión a internet y un dispositivo compatible, como una computadora, tablet o celular.

El proyecto supone que, además de la visita virtual, los usuarios pueden participar en actividades interactivas diseñadas para aprender sobre la biodiversidad local e internacional.

La primera actividad invita a atravesar un portal en el jardín de mariposas para buscar y plantar flores que atraigan mariposas, logrando así crear su propio jardín y obtener la insignia de “Guardián de Mariposas”.

La segunda actividad desafía a los usuarios a explorar diferentes rincones del Jardín Botánico para localizar cinco seres vivos o elementos específicos, lo que les permitirá obtener la insignia de “Explorador Botánico” y un código secreto.

Supuestamente, quienes logren completar esta última misión en el mundo real podrán acercarse al Jardín Botánico de manera presencial para desbloquear una misión exclusiva.

Los primeros diez participantes que logren completarla recibirán, además de un diploma, un premio sorpresa que aún no ha sido revelado, pero que presuntamente será un obsequio relacionado con la naturaleza o la cultura porteña.

BA Infinita fue desarrollada por el Gobierno de la Ciudad en colaboración con expertos en educación y tecnología, con la finalidad de transformar la aprendizaje en una experiencia interactiva y accesible.

La plataforma también permite visitar otros sitios emblemáticos de Buenos Aires, como el Planetario Galileo Galilei, el Cabildo, la Plaza de Mayo, el Obelisco, la Casa Rosada, Caminito en La Boca y el Puente de la Mujer en Puerto Madero.

Esta iniciativa se suma a la tendencia global de utilizar la realidad virtual y aumentada para promover el turismo interno y la educación ambiental, especialmente en un contexto donde la conciencia ecológica y la innovación tecnológica son prioridades.

En cifras, la inversión para el desarrollo de BA Infinita habría superado los 250.000 euros, considerando costos de producción, programación y campañas de difusión.

El proyecto, que también busca incentivar las visitas presenciales a los espacios verdes urbanos, refleja el compromiso de Buenos Aires con la conservación de su patrimonio natural y cultural, además de posicionarse como una ciudad innovadora y comprometida con la educación inclusiva.

La experiencia virtual está disponible las 24 horas y se espera que, con su éxito, se puedan ampliar las actividades y los sitios incluidos en futuros desarrollos.

En definitiva, esta iniciativa representa una forma innovadora de conectar a la ciudadanía y visitantes internacionales con la riqueza natural de Buenos Aires, promoviendo una relación más cercana y consciente con el medio ambiente, mientras se aprovechan las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para transformar la forma en que aprendemos y descubrimos nuestro entorno.