La Ciudad de Buenos Aires presenta una guía diseñada para facilitar el acceso a la información pública a las personas mayores, promoviendo la inclusión y la accesibilidad digital en el marco de un proyecto iberoamericano.

En un esfuerzo por promover la inclusión digital y garantizar el derecho de acceso a la información, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha desarrollado una guía especial destinada a facilitar la obtención de información pública para las personas mayores.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto regional llamado “Puentes Digitales”, impulsado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), en el que participan distintas urbes que buscan mejorar la integración digital de sus habitantes mayores.

La segunda mesa de trabajo de este proyecto se realizó el 23 de julio de 2025 en modalidad virtual, reuniendo a representantes de varias ciudades iberoamericanas.

Durante el encuentro, el Organismo Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI) de Buenos Aires compartió su experiencia con la creación de la Guía de Acceso a la Información Pública para Personas Mayores de la Ciudad.

Según supuestamente fuentes oficiales, esta guía fue diseñada con un enfoque basado en derechos y en la accesibilidad, para facilitar la comprensión y el uso por parte del colectivo de mayores.

Supuestamente, la guía está redactada en un lenguaje claro y simple, con el objetivo de eliminar barreras en el acceso a la información. Además, fue accesibilizada en lengua de señas argentina (LSA) y en formato de audiolibro, para garantizar su alcance a personas con discapacidad auditiva y visual.

La iniciativa contó con el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Argentina, y fue llevada adelante en colaboración con organizaciones como Canales y Tiflonexos, que trabajan en temas de accesibilidad y discapacidad.

Este tipo de acciones refleja un compromiso profundo de la administración porteña con la inclusión social y digital de los adultos mayores, quienes representan una parte importante de la población.

La implementación de la guía busca reducir las barreras que enfrentan en el acceso a la información pública, promoviendo su participación activa en los asuntos públicos y fomentando una mayor autonomía.

Supuestamente, cabe destacar que la Ciudad de Buenos Aires ha sido pionera en políticas de inclusión digital en la región, con antecedentes históricos en programas de alfabetización digital para adultos mayores y en la creación de espacios de participación social y comunitaria.

La experiencia porteña podría servir como modelo para otras urbes iberoamericanas, que también enfrentan desafíos similares en la integración digital de su población envejeciente.

La participación en esta iniciativa regional no solo permite visibilizar los avances concretos de la Ciudad en la materia, sino que también favorece el intercambio de buenas prácticas entre diferentes contextos urbanos.

La accesibilidad en la información pública se ha convertido en un eje transversal en las políticas públicas, y supuestamente es una condición indispensable para garantizar la igualdad de derechos en la era digital.

Finalmente, esta acción forma parte de un marco más amplio de políticas inclusivas que buscan fortalecer los derechos de las personas mayores, promoviendo su participación activa en la vida social, cultural y política de la ciudad.

La guía, además de ser una herramienta práctica, simboliza un compromiso con una ciudad más justa, accesible y democrática, en la que todos tengan la oportunidad de acceder a la información y ejercer sus derechos plenamente.