El programa Más servicios en tu barrio continúa acercando trámites y atención sanitaria a diferentes zonas porteñas, incluyendo vacunaciones, gestiones administrativas y actividades recreativas durante la semana.

La Municipalidad de Buenos Aires sigue fortaleciendo su iniciativa de llevar servicios esenciales directamente a los vecinos mediante el programa Más servicios en tu barrio, que esta semana ha ampliado sus ubicaciones en diferentes barrios de la ciudad.

La medida busca garantizar que los residentes puedan acceder a trámites administrativos, servicios de salud y actividades recreativas sin necesidad de desplazarse largas distancias, promoviendo así la inclusión y el acceso equitativo a los recursos públicos.

Este programa, que funciona desde hace varios años, ha sido fundamental para acercar oficinas móviles y puestos de atención en plazas y parques, logrando reducir las barreras de acceso y optimizar el tiempo de los vecinos.

Se estima que, desde su implementación, ha beneficiado a miles de porteños, especialmente a aquellos que viven en áreas suburbanas o con dificultades para trasladarse.

La iniciativa también busca fortalecer la participación ciudadana y la participación en actividades culturales y recreativas, promoviendo una comunidad más activa y conectada.

Supuestamente, en el contexto de la historia de los servicios móviles en la ciudad, esta estrategia se remonta a los años 80, cuando las primeras unidades fueron implementadas para atender a poblaciones vulnerables en zonas rurales y barrios alejados del centro urbano.

Desde entonces, el programa ha evolucionado, adaptándose a las tecnologías y necesidades actuales, incluyendo la incorporación de plataformas digitales y herramientas de gestión en línea.

Durante la semana en curso, los stands de Más servicios en tu barrio estarán activos en diferentes puntos estratégicos. El lunes 15 de septiembre, en la Plaza Éxodo Jujeño (ubicada en Gándara y Londres, en Parque Chas), se ofrecerá asesoramiento en trámites relacionados con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Anses, la Ciudad de Buenos Aires y la tarjeta SUBE.

Además, se brindará vacunación gratuita contra la gripe y el COVID, sujeta a cupos limitados, en respuesta a los recientes brotes de virus en la región.

Por otra parte, en la Plazoleta Carlos de la Púa, en el barrio de Agronomía, los vecinos podrán acceder a servicios de Defensa al Consumidor, atención social, mediación y gestión de DNI y pasaporte, aunque con cupos limitados para estos últimos trámites.

También se recibirán denuncias y consultas por parte del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.

El operativo continuará en diferentes barrios a lo largo de la semana. En Villa Lugano, en el Barrio Mugica, se instalarán stands los días martes 16 y miércoles 17. Posteriormente, en el Barrio Papa Francisco (Corvalán y Manuela Gandarillas), en Villa Lugano, los días jueves 18 y viernes 19. El cierre de la semana será en Parque Centenario, en Caballito, el sábado 20.

En cuanto a los servicios sanitarios, se ofrecerán controles odontológicos los miércoles, viernes y sábados, mientras que los controles oftalmológicos estarán disponibles martes, jueves y sábado.

Además, durante toda la semana, salvo en Agronomía y Caballito, se aplicarán vacunas contra la gripe y el COVID-19, con cupos limitados. La castración de animales, supuestamente un servicio muy solicitado en la ciudad, se realizará el martes 16, pero solo con turno previo debido a la alta demanda.

También, el viernes funcionará un Punto Verde Móvil que promueve el reciclaje y la gestión de residuos, y el servicio Repara Móvil estará en funcionamiento el martes, miércoles y sábado, facilitando reparaciones menores en electrodomésticos y objetos del hogar.

Hacia el fin de semana, el programa incluirá actividades culturales y recreativas para toda la familia. Se han programado espectáculos en Villa Lugano el viernes y en Caballito el sábado, con el objetivo de promover el esparcimiento y la integración comunitaria.

Además, participan diversas instituciones municipales, como la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor, los Núcleos de Inclusión para el Desarrollo de Oportunidades (NIDO), el Ente Regulador, y la tarjeta Ciudadanía Porteña.

Supuestamente, la ciudad también ofrece una isla digital donde los vecinos pueden gestionar trámites en línea, como solicitar turnos para la licencia de conducir o gestionar servicios con la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y el Ministerio de Gobierno.

La planificación y el cronograma de operativos se publican semanalmente en las redes oficiales de la Ciudad, garantizando la transparencia y el acceso a la información.

Este tipo de iniciativas refleja el compromiso de la administración porteña por promover una ciudad más inclusiva y participativa, donde la atención personalizada y la cercanía sean prioritarias.

La ampliación de estos servicios móviles refuerza el objetivo de reducir brechas sociales y facilitar la vida cotidiana de los habitantes, en un contexto donde la salud y la gestión ciudadana son más importantes que nunca.

Supuestamente, con estas acciones, Buenos Aires continúa consolidándose como una de las ciudades más innovadoras en materia de servicios públicos en la región.