Las ciudades de Buenos Aires y Madrid fortalecen sus lazos a través de un encuentro que abordó estrategias para prevenir y gestionar los consumos problemáticos en sus comunidades, con énfasis en adicciones y apuestas en línea.

Buenos Aires y Madrid continúan estrechando sus vínculos institucionales mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas en la gestión de problemáticas sociales relacionadas con las adicciones y el consumo digital.

El pasado 19 de mayo de 2025, ambas ciudades llevaron a cabo una jornada de colaboración que tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de sus equipos técnicos y directivos, además de compartir estrategias efectivas para enfrentar estos desafíos.

Este encuentro forma parte de un plan de trabajo que contempla reuniones mensuales con el fin de promover diálogos constantes sobre el consumo digital y las estrategias locales para atender a las Personas Sin Hogar que enfrentan problemas relacionados con las adicciones.

La iniciativa busca crear un espacio de intercambio donde las distintas áreas municipales puedan coordinar acciones en temas como la prevención, la atención comunitaria y la integración social.

Participaron en el evento representantes del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo a la Subsecretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario, y de Relaciones Internacionales.

Por parte del Ayuntamiento de Madrid, acudieron especialistas del Instituto de Adicciones, específicamente de la Subdirección General de Adicciones, además del Servicio de Atención Integral.

La jornada sirvió para que ambos gobiernos compartieran sus enfoques y programas en la lucha contra las adicciones y el uso problemático de plataformas digitales.

Buenos Aires ha implementado políticas públicas integrales que abordan los consumos problemáticos desde una perspectiva de derechos humanos, género y comunidad.

Sus planes de acción incluyen la ampliación de la red de servicios territoriales, la mejora en el acceso a tratamientos especializados, y la promoción de estrategias de prevención y sensibilización dirigidas a distintas edades y sectores sociales.

Asimismo, la ciudad ha puesto énfasis en la coordinación interinstitucional, involucrando a diversos sectores como educación, deporte, salud y recreación, para abordar el fenómeno de manera integral.

La gestión pública se realiza en colaboración con organizaciones sociales y el sector privado, permitiendo así una intervención más efectiva y adaptada a las necesidades locales.

Por su parte, Madrid también ha desarrollado un enfoque multidisciplinario para abordar las adicciones, con un énfasis especial en los consumos digitales y apuestas en línea, que se han incrementado notablemente en los últimos años.

La experiencia de ambas ciudades en la implementación de programas preventivos y de atención integral resulta de gran valor para fortalecer las políticas públicas y ampliar las capacidades de profesionales y gestores en la materia.

Este tipo de intercambios son fundamentales para potenciar la cooperación internacional en temas de salud pública y bienestar social. La colaboración entre Buenos Aires y Madrid permite no solo compartir recursos y conocimientos, sino también visibilizar los esfuerzos locales en la lucha contra las adicciones, contribuyendo a generar políticas más efectivas y adaptadas a las realidades de cada ciudad.

En un contexto global donde las plataformas digitales y las apuestas en línea representan un riesgo creciente para jóvenes y adultos, el intercambio de buenas prácticas se vuelve aún más relevante.

Históricamente, tanto Buenos Aires como Madrid han enfrentado desafíos similares en la protección de sus comunidades frente a estos fenómenos y han desarrollado enfoques innovadores que ahora pueden ser replicados o adaptados en otros contextos internacionales.

La cooperación internacional, en este sentido, resulta clave para seguir avanzando en la construcción de ciudades más seguras y saludables para todos.