La ciudad de Buenos Aires lanza una edición más del Festival Moda Sostenible, un evento que reúne a más de 50 marcas y emprendedores comprometidos con la producción responsable, el diseño consciente y la protección del medio ambiente. La iniciativa busca promover un cambio en los hábitos de consumo y fortalecer el talento local en el sector de la moda ecológica.

En un esfuerzo por promover la moda responsable y la conciencia ambiental, Buenos Aires se prepara para celebrar una nueva edición del Festival Moda Sostenible, un evento que ha ido ganando relevancia en el calendario cultural y económico de la ciudad.

La actividad, organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad, tendrá lugar el sábado 6 de septiembre, desde las 11 hasta las 18 horas, en el playón del Mercado de Pulgas, uno de los espacios más emblemáticos y concurridos del barrio de Colegiales.

Este festival promete ser una oportunidad única para que el público conozca las propuestas de más de 50 marcas y emprendedores dedicados a la moda ecológica, el diseño consciente y la producción responsable.

Se trata de una iniciativa que busca fomentar un consumo más ético y sostenible, promoviendo prácticas que minimicen el impacto ambiental y potencien el talento local.

Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de un sector vintage con la participación de referentes como Viva Vintage, reconocidos por su estilo retro y respetuoso con el medio ambiente.

Además, habrá talleres gratuitos dirigidos a quienes deseen aprender a personalizar sus prendas o reciclar accesorios. Entre las actividades destaca un taller de reciclaje de corbatas, organizado por Flor Dacal, y otro de “¡Customizá tu prenda!” dictado por la diseñadora Vero Alfie, que permitirá a los asistentes dar una segunda vida a sus prendas favoritas.

El festival también contará con un espacio dedicado a la creatividad colectiva, donde se realizará una jornada de tejido colaborativo, fomentando la interacción y el trabajo en equipo entre los participantes.

Para complementar la experiencia, se instalará un escenario con charlas y debates sobre tendencias sociales, culturales y de consumo en tiempos de crisis, con especialistas como Cecilia Membrado, CEO de Renová tu vestidor, quien expondrá sobre cómo un negocio digital de moda circular puede transformar los hogares y generar ingresos sostenibles.

Asimismo, se presentará una charla de Sistema B Argentina, organización que impulsa empresas con alto desempeño social y ambiental, así como análisis sobre la moda sostenible en contextos de crisis, a cargo de reconocidas expertas en tendencias sociales como Ximena Díaz Alarcón, CEO de Youinversal, y Gaba Najmanovich.

La música en vivo será otro de los atractivos del festival, con Vinilos en la Vereda, que ofrecerá su icónica Kombi Volkswagen T2 convertida en cabina de vinilos en directo, creando un ambiente auténtico y lleno de energía.

Un compromiso fundamental del evento es reducir su huella ecológica. Por ello, se implementarán acciones de sostenibilidad como la medición y compensación de la huella de carbono generada durante la jornada. Los asistentes serán invitados a completar encuestas ambientales y participar en sorteos de productos sostenibles. También se promoverá la separación de residuos y el aprovechamiento de la luz solar para la iluminación, demostrando así un firme compromiso con la protección del planeta.

Este festival se ha consolidado como un punto de encuentro para quienes buscan moda con propósito, un espacio donde la creatividad, la conciencia ambiental y el consumo responsable convergen para generar un impacto positivo en la comunidad.

Además, la iniciativa forma parte de una tendencia global que busca transformar la industria de la moda, una de las más contaminantes del planeta, en un sector más ético y sostenible.

Presuntamente, el evento espera atraer a más de 2.000 personas, quienes podrán no solo adquirir productos únicos y ecológicos, sino también aprender sobre las prácticas sostenibles que pueden adoptar en su día a día.

La organización también planea que esta edición sirva como plataforma para promover nuevas ideas y fortalecer la economía creativa local.

En términos económicos, el valor promedio de las prendas y accesorios en el festival oscila entre 30 y 150 euros, dependiendo del diseño y la exclusividad de cada pieza, lo que refleja un interés creciente en productos de moda sostenibles y de calidad.

La iniciativa busca consolidar a Buenos Aires como una ciudad referente en moda responsable y cultura ecológica, alineándose con las metas globales de protección ambiental y desarrollo sostenible.