El Museo Benito Quinquela Martín presenta una charla en el marco de la exhibición 'Homo Videns', explorando cómo el collage refleja y transforma nuestra visión del mundo.

Buenos Aires se convierte en escenario de una propuesta artística y reflexiva con la exposición 'Homo Videns' en el Museo Benito Quinquela Martín. Esta muestra invita a los visitantes a explorar cómo la percepción de la realidad puede ser interpretada y reinterpretada a través del arte del collage, una técnica que, según la Sociedad Argentina de Collage (SAC), funciona como un puente entre distintas posibilidades visuales y conceptuales.

El próximo sábado 24 de mayo a las 15 horas, en la sala Miguel C. Victorica del museo, se llevará a cabo la tercera edición del Ciclo de Charlas SAC, enmarcada en esta exposición. En esta ocasión, el conversatorio abordará la temática 'Recortar la realidad', un título que refleja cómo el collage permite descomponer y reconstruir la realidad, creando capas y palimpsestos visuales que cuestionan nuestra percepción cotidiana.

La historia del collage en Argentina tiene raíces profundas. Desde los movimientos vanguardistas de principios del siglo XX, artistas como Raúl Lozza y Alejandro Puente han explorado esta técnica como medio de expresión y denuncia social.

Lozza, por ejemplo, consideraba el collage como una 'ventana abierta a una realidad' que, a través de la yuxtaposición de fragmentos, revela nuevas interpretaciones del mundo.

El curador de la muestra, Sergio Artola, explica que 'Homo Videns' busca reflejar cómo las capas de información que recibimos diariamente —desde medios de comunicación hasta redes sociales— modifican nuestra percepción del entorno.

La exposición propone que el collage no solo es una técnica artística, sino también una metáfora de cómo construimos nuestra realidad en capas, en un proceso que puede asemejarse a un palimpsesto, donde cada capa nueva puede borrar o integrar las anteriores.

El conversatorio contará con la participación de expertos en arte y cultura que debatirán sobre cómo el collage permite transitar entre diferentes realidades y qué papel juega en la formación de nuestras memorias colectivas.

La actividad es gratuita, pero el aforo es limitado, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación.

El Museo Benito Quinquela Martín, ubicado en Av. Pedro de Mendoza 1835, en el barrio de La Boca, se ha consolidado como un espacio de referencia para promover el arte y la reflexión en la ciudad. Además de su colección permanente, que refleja la vida y obra del pintor, el museo se ha convertido en un punto de encuentro para actividades culturales que invitan a cuestionar cómo vemos y entendemos nuestro entorno.

En un contexto global donde la saturación de información y la rapidez de los cambios afectan nuestra percepción, la exposición 'Homo Videns' y su ciclo de charlas ofrecen una oportunidad para detenerse a pensar cómo construimos nuestra realidad y qué papel juega el arte en ese proceso.

La técnica del collage, con su capacidad de fragmentar y recomponer, se presenta como una herramienta potente para entender la complejidad del mundo en el que vivimos, permitiendo a cada espectador imaginar nuevas capas y posibilidades en su percepción cotidiana.

La invitación está hecha: recortar, pegar y cuestionar la realidad que nos rodea en esta interesante propuesta cultural en Buenos Aires.