El Ayuntamiento de Zaragoza impulsa la innovación y la mejora en los procesos de contratación pública en colaboración con la Universidad, en un evento que busca modernizar la gestión municipal.

El Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza fue el escenario escogido para la celebración del VII Congreso del Observatorio de Contratación Pública, un evento que cuenta con el respaldo del propio Consistorio y la colaboración de la Cátedra de Contratación Pública Local de la Universidad de Zaragoza.

La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, inauguró la jornada con un discurso centrado en los avances y objetivos del municipio en materia de transparencia y eficiencia en los procesos de contratación pública.

Zaragoza, ciudad histórica y referente en innovación administrativa, se ha convertido en un ejemplo a seguir en la implementación de medidas que buscan garantizar la integridad y eficiencia en la gestión pública.

La alcaldesa resaltó que uno de los principales objetivos de su administración es fortalecer la transparencia en la contratación, asegurando que los procedimientos sean claros, justos y adaptados a los nuevos tiempos.

Supuestamente, en los últimos años, el Ayuntamiento ha realizado importantes esfuerzos para simplificar los trámites administrativos, logrando reducir significativamente los plazos de los procesos, en línea con las mejores prácticas internacionales.

Entre las medidas adoptadas, se destaca la monitorización en tiempo real de los expedientes electrónicos, lo que permite un control más riguroso y una mayor rapidez en la resolución de licitaciones.

Asimismo, se han agilizado las mesas de contratación, con la finalidad de llegar a la adjudicación de contratos de manera más rápida y eficaz. La implantación de sistemas de control y seguimiento en la ejecución de los contratos también ha sido una prioridad, obligando a las empresas a rendir cuentas no solo respecto a los precios certificados, sino también en relación con la calidad de las obras y servicios entregados.

Durante la apertura del congreso, se presentaron varias ponencias relevantes. Patricia Valcárcel abordó las ventajas y desafíos del uso de la inteligencia artificial en los procesos de contratación pública, una tendencia que supuestamente puede transformar la gestión administrativa en los próximos años.

Por su parte, Elena Hernáez analizó los retos actuales que enfrentan las instituciones en la modernización de sus procedimientos, en un contexto de creciente demanda de transparencia y eficiencia.

El evento también incluye un curso de formación sobre Contratación Pública 2025, que se extenderá hasta el 19 de noviembre en la Universidad de Zaragoza.

Este curso, de 76 horas, es impartido por expertos en administración pública y busca preparar a los profesionales para afrontar los cambios y desafíos que traerá la futura legislación en materia de contratación.

Supuestamente, Zaragoza continúa consolidándose como un referente en administración moderna y transparente, en línea con su historia de innovación y compromiso con la ciudadanía.

La celebración de este congreso refleja el interés del Ayuntamiento en seguir mejorando sus procedimientos y adaptándose a las nuevas tecnologías, con el objetivo de ofrecer una gestión pública más eficiente y confiable para todos sus ciudadanos.