La alcaldesa de Zaragoza se reúne con el presidente de la RFEF para discutir los avances en el nuevo estadio y la colaboración para el Mundial 2030.

Esta mañana, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, recibió al presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, en una visita que forma parte de los preparativos para la Copa Mundial de la FIFA 2030, en la que la ciudad aragonesa será una de las sedes principales.

Acompañado por su equipo, Louzán se reunió con Chueca para fortalecer la colaboración entre el Ayuntamiento, las instituciones aragonesas y la RFEF, asegurando el éxito de este ambicioso proyecto de alcance global.

La visita también sirvió para revisar los avances en las infraestructuras y en el plan organizativo de la ciudad, evidenciando el compromiso de todos los involucrados con un evento que promete transformar el panorama deportivo.

Durante el encuentro, ambos líderes subrayaron el papel de Zaragoza como un modelo de cooperación interinstitucional, destacando especialmente el emblemático proyecto del nuevo estadio de La Nueva Romareda.

Este proyecto no solo está marcando un hito en la ciudad, sino que sus soluciones jurídicas, técnicas y económicas están inspirando a otras sedes que buscan mejorar sus infraestructuras.

Un aspecto clave de la reunión fue el estado de las obras de La Nueva Romareda. Este futuro estadio de última generación, que tendrá una capacidad para más de 43,000 espectadores, está en desarrollo bajo estándares internacionales para cumplir con los exigentes requisitos establecidos por la FIFA.

Se prevé que el recinto no solo sea funcional y sostenible, sino que ofrezca una experiencia única a jugadores, aficionados y organizadores.

Natalia Chueca aprovechó la oportunidad para enfatizar la relevancia del nuevo estadio como un motor de transformación para Zaragoza: "La Nueva Romareda no es solo un estadio, es un símbolo del compromiso de nuestra ciudad con el deporte y una oportunidad para proyectarnos al mundo.

Las obras avanzan a buen ritmo, y estamos trabajando con la certeza de que será un espacio que no solo cumplirá, sino que superará las expectativas".

Actualmente, las obras han completado la Fase 1A, que se centró en las demoliciones iniciales y en la edificación de cimientos y muros en la zona de Gol Sur.

En los próximos días, se iniciará la Fase 1B, lo que permitirá continuar con el progreso del estadio. Tanto Louzán como Chueca coincidieron en resaltar la colaboración entre las instituciones aragonesas y la RFEF en los últimos años, afirmando que el camino recorrido por Zaragoza es un ejemplo de cómo la cooperación puede convertir proyectos ambiciosos en realidades.

Además, la alcaldesa subrayó el impacto positivo que tendrá el nuevo estadio en la ciudad, no solo durante el Mundial, sino en los años venideros: "La Nueva Romareda no será solo un escenario para los partidos del Mundial, sino un punto de encuentro para la comunidad y un motor de desarrollo económico y social.

Estoy convencida de que este proyecto dejará un legado duradero".

Chueca también hizo hincapié en el compromiso de Zaragoza con la Copa Mundial de la FIFA 2030, describiendo el evento como una oportunidad histórica para mostrar al mundo el potencial de la ciudad como un lugar moderno e inclusivo.

"Estamos seguros de que Zaragoza brillará durante el Mundial, no solo por nuestras infraestructuras y capacidad organizativa, sino también por la hospitalidad de nuestra gente.

Este proyecto nos une y nos impulsa hacia un futuro ambicioso", concluyó.

La visita de Rafael Louzán incluyó también reuniones técnicas con representantes de La Nueva Romareda y un recorrido por los terrenos donde avanza la construcción del estadio.

Esta visita ha confirmado que Zaragoza está bien posicionada para cumplir con los plazos establecidos por la FIFA y para seguir siendo un ejemplo en organización y planificación.