El Ayuntamiento de Zaragoza presenta una serie de concursos culturales para promover las tradiciones locales, incluyendo certámenes de jota, flores y trajes aragoneses, con premios que alcanzan los 8.700 euros. La participación está abierta a todos los residentes y amantes de las tradiciones aragonesas, con inscripciones que finalizan en julio y octubre de 2025.

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de su Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, ha anunciado una serie de concursos y certámenes destinados a promover y preservar las tradiciones culturales de la región.

Entre ellos, destacan el Certamen Oficial de Jota Aragonesa y las competiciones de trajes y arreglos florales, que se celebrarán en las próximas fiestas del Pilar 2025.

Supuestamente, estos eventos buscan fortalecer la identidad cultural de la ciudad, fomentando la participación de artistas, jóvenes músicos y artesanos.

La iniciativa se enmarca en un contexto histórico donde Zaragoza ha sido un referente en la preservación de las expresiones tradicionales, desde sus famosas ferias hasta las celebraciones patronales que atraen a miles de visitantes cada año.

El Certamen Oficial de Jota Aragonesa, que cumple su 139ª edición para las categorías adultas y su 39ª para las categorías infantiles y juveniles, abrirá inscripciones desde hoy hasta el jueves 24 de julio de 2025.

Los participantes mayores de 16 años podrán inscribirse a través de la página web del Ayuntamiento, mientras que en las categorías menores, las inscripciones finalizarán el 17 de julio.

Supuestamente, en el certamen pueden participar cantadores y parejas de baile en diferentes modalidades. Para los adultos, las finales se celebrarán el domingo 5 de octubre en la Sala Mozart del Auditorio Palacio de Congresos de Zaragoza, donde se premiarán las mejores interpretaciones en canto y baile.

Los premios en esta categoría suman un total de aproximadamente 8.700 euros, distribuidos en premios principales de hasta 1.900 euros para baile y 950 euros para canto.

Asimismo, en las categorías de benjamín, infantil y juvenil, los premios alcanzan los 800 euros en total, con 500 euros para los primeros lugares en canto y 1.000 euros en la sección de baile. Estas categorías se realizarán un día antes, en el mismo lugar y horario.

Supuestamente, uno de los aspectos más valorados por el jurado será la recuperación de canciones y tonadas antiguas, así como la presencia escénica y la pureza en la ejecución, en línea con la tradición musical aragonesa que ha sido reconocida internacionalmente por su riqueza cultural.

La participación en estos certámenes no requiere inscripción previa en los concursos de trajes y arreglos florales; estos eventos se realizarán durante la Ofrenda de Flores del 12 de octubre, donde se entregarán premios en diferentes categorías.

El Concurso de Flores, Canastillas y Arreglos Florales celebrará su décima edición en las próximas fiestas, con premios en vales de compra que varían entre 100 y 300 euros.

La participación en este evento pretende fomentar la creatividad floral y la elaboración de arreglos tradicionales aragoneses, que representan una parte fundamental de las festividades locales.

Por otro lado, la 13ª edición del Concurso de Traje Aragonés busca distinguir la mejor indumentaria típica presentada durante la Ofrenda de Flores.

Los premios en esta categoría serán de aproximadamente 470 euros y se entregarán en las categorías femenina, masculina y en atuendos de participación grupal.

Supuestamente, estos concursos no solo buscan promover la cultura y las tradiciones, sino también generar un impacto económico en la ciudad, atrayendo a turistas y fortaleciendo el sector artesanal local.

La organización ha informado que las bases y regulaciones completas están disponibles en la página oficial del Ayuntamiento de Zaragoza, donde también podrán consultarse detalles sobre los premios y procedimientos de inscripción.

En resumen, Zaragoza apuesta por mantener viva su historia cultural a través de estos certámenes, ofreciendo premios que en total superan los 8.700 euros y fomentando la participación de toda la comunidad en la conservación de sus tradiciones más arraigadas.