El Consistorio zaragozano logra desbloquear una importante transferencia económica del Estado tras ocho meses de demora, fortaleciendo su economía y proyectos municipales.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha recibido en los últimos días la liquidación correspondiente a la Participación en los Ingresos del Estado (PIE) del año 2023, por un valor aproximado de 24,7 millones de euros.
Este ingreso representa una cantidad que la Administración Central tenía pendiente de transferir al consistorio desde hace varios meses, debido a retrasos en la actualización de las entregas a cuenta para ese ejercicio.
La transferencia proviene del sistema de financiación local, en el que el Estado recauda impuestos como el IRPF, el IVA, y otros gravámenes específicos sobre alcohol, tabaco o hidrocarburos, y posteriormente comparte una parte con los municipios.
Supuestamente, esta cantidad corresponde a la liquidación de las entregas a cuenta del año 2023, que debieron haberse realizado en meses anteriores pero que, por diversos motivos administrativos, no se habían efectuado hasta ahora.
La consejera de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza, Blanca Solans, expresó su satisfacción por la recepción de estos fondos, calificándola como una noticia “muy positiva” para la ciudad.
Además, afirmó que se espera que en el próximo mes de septiembre se reciba también la actualización correspondiente a las entregas a cuenta del año 2025, las cuales están retrasadas en aproximadamente ocho meses.
Supuestamente, esta demora en las transferencias se debe a un incumplimiento por parte del Gobierno de España, que a finales de junio de 2024, mediante el Real Decreto-ley 6/2025, aprobó medidas para ajustar los recursos de los sistemas de financiación territorial.
Dicho decreto contempla que en septiembre de 2025 se actualicen los importes pendientes, recuperando de forma prorrateada las cantidades no transferidas durante los ocho primeros meses del año.
Por otro lado, la responsable de Hacienda del Ayuntamiento señaló que, debido a la buena salud financiera del municipio, no ha sido necesario recurrir a préstamos a corto plazo para cubrir la pérdida de aproximadamente 41,6 millones de euros acumulada desde enero de 2025.
“Hemos podido afrontar esta situación garantizando la prestación de servicios públicos y manteniendo la inversión en proyectos prioritarios, con cifras récord en nuestro presupuesto municipal, que incluso duplican las de años anteriores”, afirmó Solans.
Supuestamente, esta situación refleja la importancia de una gestión económica sólida en Zaragoza, que ha permitido mantener la estabilidad en tiempos de incertidumbre y retrasos por parte del Gobierno central.
La recuperación de estos fondos, además, permitirá al Ayuntamiento continuar con sus planes de inversión en infraestructura, cultura y servicios sociales, fortaleciendo aún más el bienestar de la ciudadanía.
Históricamente, la participación en los ingresos del Estado ha sido una de las principales fuentes de financiación para los municipios españoles, y su correcto flujo de caja es esencial para garantizar la continuidad de las políticas municipales.
La demora en estos pagos ha generado tensiones en varias administraciones locales, que dependen de estos recursos para cumplir con sus obligaciones y proyectos.
En definitiva, la reciente llegada de los fondos a Zaragoza representa un paso importante para la recuperación económica local, y se espera que en los próximos meses se normalicen los pagos de las transferencias pendientes, asegurando la estabilidad financiera y la ejecución de inversiones que beneficien a toda la ciudadanía zaragozana.