El Ayuntamiento de Zaragoza lanza un programa de actividades estivales en ludotecas y centros de tiempo libre para promover valores de igualdad y diversidad entre menores de 3 a 14 años, con talleres de narración y teatro.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado su iniciativa denominada 'Verano en igualdad', un conjunto de actividades diseñadas para promover relaciones sanas y basadas en el respeto y la diversidad entre los niños y niñas de la ciudad.
Este programa, que abarca los meses de julio, agosto y principios de septiembre, busca fortalecer los valores de igualdad y libertad desde una edad temprana, complementando las acciones que se llevan a cabo durante todo el año en la red municipal de ludotecas y Centros de Tiempo Libre (CTL).
Supuestamente, el objetivo principal de esta propuesta es ofrecer un verano lleno de actividades educativas y recreativas que fomenten la inclusión y el respeto por la diversidad.
Los servicios municipales, que atienden a menores desde los 3 hasta los 14 años, incrementan su oferta durante esta temporada para garantizar que los niños puedan disfrutar de un tiempo libre enriquecedor y formativo.
Las actividades han sido diseñadas con un enfoque lúdico y pedagógico, buscando que los niños aprendan valores fundamentales a través de historias, juegos y dinámicas participativas.
En total, se han programado 33 sesiones que combinan diversión con enseñanza de conceptos relacionados con la igualdad y la igualdad de oportunidades.
Entre las propuestas destacadas se encuentra el taller titulado 'Lejos de casa', a cargo de Magda Labarda. Este taller combina narración y conversación, en el que los relatos giran en torno a aventuras protagonizadas por personajes diversos, como niñas, jóvenes y ancianas.
La actividad invita a reflexionar sobre los roles sociales asignados a mujeres y hombres, además de destacar a mujeres aventureras de diferentes épocas, muchas de las cuales son poco conocidas.
Las sesiones, que durarán entre 50 y 75 minutos, están dirigidas a niños de 3 a 6 años y se adaptarán según la dinámica del grupo.
Otra propuesta relevante es 'Cómo hacer corto el camino más largo', impartido por Cristina Verbena. Este taller combina narración, teatro y creación en grupo, promoviendo valores como la empatía, la identidad y el diálogo entre chicas y chicos. La actividad, destinada a niños de 7 a 14 años y con una duración similar, busca que los menores experimenten de manera positiva y participativa la importancia de la igualdad y el respeto mutuo.
Supuestamente, estas actividades se enmarcan en una estrategia municipal que pretende integrar la igualdad en la vida cotidiana de los menores desde temprana edad, teniendo en cuenta la diversidad cultural y social de la ciudad.
Zaragoza, que ha sido pionera en varias iniciativas educativas y sociales en España, continúa reforzando su compromiso con una sociedad más inclusiva.
Históricamente, la ciudad ha desarrollado programas para promover la igualdad desde diferentes ámbitos, incluyendo campañas para sensibilizar sobre la violencia de género y acciones para integrar a colectivos vulnerables.
Con esta iniciativa estival, Zaragoza refuerza su apuesta por una educación basada en valores y en la promoción de una convivencia respetuosa y plural.
En definitiva, 'Verano en igualdad' representa una oportunidad para que las futuras generaciones de Zaragoza aprendan y vivan en un entorno que valora y respeta la diversidad, sentando las bases para una sociedad más justa y equitativa.