La alcaldesa de Zaragoza anuncia un ambicioso plan para crear un ecosistema audiovisual en la ciudad, con una inversión de aproximadamente 16 millones de euros y nuevas instalaciones que atraerán rodajes y talento creativo.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha presentado un proyecto pionero destinado a posicionar la ciudad como un referente en la industria audiovisual a nivel nacional e internacional.

En un evento celebrado en Madrid durante el foro Iberseries, la regidora dio a conocer los detalles de Giesa-Distrito 7, uno de los proyectos públicos más innovadores en el sector en toda España.

Supuestamente, este proyecto busca transformar una antigua fábrica ubicada en el barrio de San José, tras 20 años de abandono, en un centro neurálgico para la creación, formación, producción y exhibición audiovisual.

La inversión prevista para esta iniciativa es de aproximadamente 16 millones de euros, una cifra que refleja la apuesta firme del Ayuntamiento por potenciar el talento local y atraer producciones internacionales.

El complejo contará con tres grandes platós cubiertos, que oscilarán entre los 800 y 1.200 metros cuadrados, con techos de hasta 10 metros de altura, ideales para rodajes de gran formato y producciones virtuales. Además, dispondrá de un backlot exterior y un espacio polivalente para presentaciones y arte inmersivo. Uno de los platós podrá convertirse en un plató virtual en función de la demanda, según supuestamente ha explicado la alcaldesa.

Supuestamente, Distrito 7 será mucho más que un simple edificio; será un ecosistema completo que incluirá espacios de formación profesional y universitaria, zonas de coworking, viveros de empresas creativas, salas para exhibiciones y proyecciones, además de áreas de restauración y cafetería.

Todo ello con la finalidad de crear un entorno dinámico y colaborativo para profesionales y estudiantes del sector audiovisual.

En su intervención, Chueca rememoró la rica historia de Zaragoza en el mundo del cine, desde la primera película rodada en la ciudad en 1897 en la Plaza del Pilar, hasta los talentos contemporáneos como Paula Ortiz, Pilar Palomero o Nata Moreno.

La alcaldesa afirmó que, en 2024, la ciudad superó los 200 rodajes, triplicando la cifra en solo dos años, y que con más de 300 localizaciones únicas, Zaragoza se posiciona como un destino estratégico para producciones cinematográficas.

Supuestamente, Zaragoza ofrece costes competitivos y una conectividad estratégica superior a muchas otras ciudades europeas, lo que la convierte en una opción atractiva para productores internacionales.

El sector audiovisual en Aragón representa más del 1% del PIB regional, y presuntamente, tiene un gran potencial de crecimiento.

El proyecto también busca revitalizar los barrios de San José, Las Fuentes y Montemolín, generando empleo y actividad cultural en estas zonas que, según la alcaldesa, se beneficiarán de la llegada de nuevas producciones y talento creativo.

Para la puesta en marcha de Distrito 7, se ha formado un comité técnico que ha evaluado las necesidades del sector, manteniendo reuniones con 22 agentes y expertos, y realizando varias visitas a las instalaciones propuestas.

Este plan se enmarca dentro del compromiso de Zaragoza de convertirse en un referente en la industria audiovisual en España y Europa, fortaleciendo su historia y su presente cultural.