La delegación de Zaragoza participa en eventos globales en Ginebra, promoviendo estrategias verdes y asegurando fondos para su transformación ecológica antes de 2030.

La ciudad de Zaragoza continúa fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad y la innovación ambiental a nivel internacional. Esta semana, la delegación municipal, encabezada por la consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, junto a la directora general de Fondos Europeos, Elena Navarro, está participando en dos de los eventos más relevantes del ámbito urbano y ecológico en Ginebra, Suiza.

Estos encuentros, el Forum of Mayors y los Urban Future Dialogues, reúnen a líderes municipales, expertos en medio ambiente y actores del sector privado para compartir buenas prácticas, discutir financiación climática y promover la colaboración internacional en proyectos sostenibles.

La participación de Zaragoza no solo refleja su interés por posicionarse como una ciudad líder en sostenibilidad, sino que también supone una oportunidad para atraer fondos europeos y globales que impulsen su transformación ecológica.

El 6 de octubre, Zaragoza fue invitada a intervenir en la cuarta sesión del Forum of Mayors, centrada en los mecanismos de financiación para combatir el cambio climático.

En su intervención, la representante municipal destacó que "el Ayuntamiento de Zaragoza entiende la fiscalidad verde no solo como una herramienta tributaria, sino como un mecanismo estratégico para transformar social y ambientalmente la ciudad".

Asimismo, subrayó que los recursos obtenidos a través de estos mecanismos se destinan a proyectos específicos como la iniciativa 'Adapta tu Patio', que busca mejorar espacios públicos y privados para hacer la ciudad más resiliente ante los efectos del cambio climático.

Además, la delegación resaltó que, según el Presupuesto Municipal de 2025, un total de 36,5 millones de euros (equivalente a aproximadamente 38 millones de euros en moneda local) se invertirán en proyectos que contribuyen directamente a los objetivos climáticos de la ciudad.

Por otro lado, otros 40,6 millones de euros (unos 42 millones en moneda local) estarán destinados a iniciativas medioambientales, garantizando que la sostenibilidad esté integrada en todos los ámbitos de planificación urbana.

Supuestamente, la participación en estos foros también busca consolidar el papel de Zaragoza como una de las ciudades pioneras en Europa en la adopción de políticas ecológicas y en la captación de fondos internacionales.

La alcaldesa, según se informa, ha mencionado que "para que las ciudades sean verdaderos agentes de cambio, es imprescindible un compromiso institucional fuerte y un pacto de financiación global que asegure un marco sostenible y duradero".

El 7 de octubre, la delegación se mantuvo en reuniones de alto nivel con responsables de Naciones Unidas y diplomáticos españoles, incluyendo a Tatiana Molcean, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE), y a Marcos Gómez Martínez, embajador de España en Ginebra.

Estas reuniones permitieron reforzar las alianzas y explorar nuevas oportunidades de financiación para proyectos ecológicos en Zaragoza.

El último día de la visita, el 8 de octubre, Zaragoza participó en el Urban Future Dialogues, un foro que fomenta la colaboración público-privada.

En este encuentro, líderes municipales y ejecutivos de empresas debatieron sobre cómo fortalecer la cooperación para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible a nivel local.

Supuestamente, estas acciones refuerzan el compromiso de Zaragoza con convertirse en una ciudad climáticamente neutra e inteligente antes de 2030. La inversión y participación en estos foros internacionales buscan posicionar a la ciudad como un ejemplo de liderazgo en sostenibilidad urbana, promoviendo la adopción de políticas verdes y la captación de fondos que permitan transformar su estructura urbana y social.

En el contexto europeo, Zaragoza se suma a una tendencia creciente de ciudades que buscan ser pioneras en la lucha contra el cambio climático, siguiendo ejemplos históricos como Copenhague o Ámsterdam, que ya están en vías de alcanzar la neutralidad en emisiones.

La inversión en proyectos sostenibles, que según supuestamente se han anunciado, superan los 38 millones de euros en 2025, forma parte de una estrategia más amplia que pretende convertir a Zaragoza en una ciudad inteligente, verde y resiliente para el futuro.