El Ayuntamiento de Zaragoza lanza un programa para convertir los patios escolares en espacios más verdes y resilientes, destinando cerca de 220.000 euros a proyectos de naturalización en centros educativos públicos de la ciudad.
Esta semana en Zaragoza ha comenzado la distribución de las nuevas Guías del proyecto 'Adapta tu patio', una iniciativa que busca transformar los patios de los centros educativos públicos de la ciudad en espacios más ecológicos, saludables y adaptados al cambio climático.
Estas publicaciones, que ya están llegando a numerosos colegios, pretenden ofrecer una visión clara y local del plan municipal, además de presentar una metodología concreta para la implementación de proyectos de naturalización en los patios escolares.
El programa 'Adapta tu patio' es una iniciativa del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, liderada por la Oficina de Medio Ambiente, Acción Climática y Salud Pública.
Su principal objetivo es convertir parcialmente los patios de los centros educativos en entornos más verdes, resilientes y sostenibles, promoviendo el bienestar del alumnado, las familias y la comunidad en general.
Para ello, la iniciativa busca reducir el impacto del cambio climático en estos espacios, creando áreas más adaptadas a las exigencias ambientales actuales.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto aproximado de 220.000 euros, ha puesto en marcha cinco proyectos de naturalización en diferentes colegios de la ciudad. Entre estos centros se encuentran el CEIP Marcos Frechín, Emilio Moreno Calvete, Joaquín Costa, Domingo Miral y CEE Alborada. Algunos de estos proyectos ya han iniciado su primera fase durante el verano, antes del comienzo del curso escolar, con el fin de aprovechar los meses en los que las actividades al aire libre son más viables.
Supuestamente, la inversión en estos trabajos refleja la voluntad del Ayuntamiento de Zaragoza de potenciar la biodiversidad urbana y mejorar la calidad del aire en los entornos escolares.
La participación en el programa es voluntaria y requiere el compromiso de toda la comunidad educativa, incluyendo docentes, alumnado, familias y vecinos del barrio.
Los equipos directivos de los centros interesados deben presentar sus solicitudes para participar en la iniciativa.
En 2024, además del impulso del proyecto 'Adapta tu patio', la Oficina de Medio Ambiente se unió al programa Horizonte Europa NBS EduWORLD, que promueve soluciones basadas en la naturaleza (SbN) y la educación ambiental.
Bajo el lema 'Aprende, enseña y crece con la naturaleza', esta colaboración busca fortalecer las acciones de naturalización y educación ambiental en los centros escolares.
Como resultado de estas colaboraciones y experiencias acumuladas, se han elaborado tres guías principales tituladas 'Adapta tu patio', destinadas a facilitar el proceso de renaturalización y adaptación al cambio climático en los patios escolares.
Estas guías contienen recursos valiosos para las comunidades educativas que deseen iniciar o continuar con estos procesos, promoviendo un enfoque participativo, educativo y sostenible.
Las tres guías son las siguientes: la primera, 'Proyectos y procesos educativos', enfatiza la importancia de acompañar la renaturalización con una estrategia educativa participativa; la segunda, 'Soluciones basadas en la naturaleza para renaturalizar patios escolares', recopila criterios sostenibles para hacer estos espacios más resilientes; y la tercera, 'Recursos y materiales educativos', proporciona herramientas para que la comunidad educativa pueda involucrarse activamente en el proceso.
El presupuesto destinado a estos proyectos, que en total asciende a aproximadamente 200.000 euros, refleja el compromiso del Ayuntamiento de Zaragoza con la sostenibilidad y la mejora de los espacios escolares. La inversión en naturalización urbana no solo beneficia al medio ambiente, sino que también contribuye a potenciar la educación ambiental desde las etapas más tempranas y a crear entornos escolares más saludables y resilientes frente a los efectos del cambio climático.
Supuestamente, las guías y los proyectos en marcha forman parte de una estrategia más amplia de la ciudad para promover la biodiversidad urbana y fomentar hábitos sostenibles en toda la comunidad educativa.
La iniciativa 'Adapta tu patio' busca ser un ejemplo de cómo las pequeñas acciones en los entornos escolares pueden generar un impacto positivo duradero en la ciudad y en la lucha contra el cambio climático.