Un nuevo proyecto del Ayuntamiento de Zaragoza busca visibilizar a las mujeres que dan nombre a las calles de la ciudad, resaltando su legado y contribuciones.
Zaragoza ha decidido dar un paso adelante en la visibilización de las mujeres que han dejado su huella en la historia, a través de un ambicioso proyecto que recorrerá diversos barrios de la ciudad.
Este programa iniciará su andadura en el distrito de Oliver-Valdefierro, donde se ha llevado a cabo una experiencia piloto destinada a reconocer a aquellas mujeres que, aunque han sido olvidadas por el tiempo, aportaron significativamente a la sociedad.
Entre las figuras destacadas que se homenajean se encuentran Pilar Miró, Gabriela Mistral, Pilar Aranda, Teodora Lamadrid, María Moliner y Eva Duarte.
Estas mujeres no solo tienen sus nombres en las placas de las calles, sino que también representan historias de lucha y contribuciones que han sido cruciales en la formación de la identidad cultural de Zaragoza.
Durante los últimos meses, se han organizado diversas actividades en colaboración con el tejido asociativo y vecinal del barrio Oliver. Estas actividades han incluido la participación de asociaciones vecinales, entidades sociales, el centro cívico, y alumnos de colegios y centros de educación secundaria.
Ayer, se llevó a cabo un encuentro en el centro cívico Manuel Vázquez Guardiola, donde se reunieron diferentes actores sociales, incluyendo a la consejera de Políticas Sociales y concejal de Igualdad, Marian Orós, y la presidenta de la Junta de Distrito Oliver-Valdefierro, Pilar Cortés.
En este marco, se discutió el trabajo realizado y se realizó una visita guiada por las calles del barrio, donde se recordó a las mujeres que han sido homenajeadas.
A lo largo de este proceso, se han llevado a cabo 46 sesiones que suman un total de 214 horas, con la participación de 188 personas. Sin embargo, el impacto de este proyecto se extenderá aún más gracias al material creado, que será distribuido y utilizado por diferentes entidades.
Por ejemplo, los estudiantes de 3º de la ESO del IES María Moliner han explorado la figura de Pilar Miró, redactando un guion y grabando un programa de televisión en su honor.
Por otro lado, los mayores del distrito han tenido la oportunidad de conocer la historia de la actriz zaragozana Teodora Lamadrid a través de un taller de teatro y una lectura dramatizada.
La biblioteca pública 'Vientos del pueblo' también ha contribuido al proyecto, profundizando en el legado de María Moliner, mediante la creación de un 'Breve diccionario de palabras imaginarias' junto al escritor Daniel Nesquens.
Marian Orós ha explicado que este proyecto no solo busca dar a conocer la historia de estas mujeres, sino también que los nombres que aparecen en las calles de Zaragoza tengan un significado más profundo.
A través de esta iniciativa, se espera que el papel de estas mujeres no sea olvidado y que su legado sea reconocido por la sociedad. A partir de ahora, el proyecto se extenderá a otros barrios de la ciudad, asegurando que la huella de estas mujeres perdure en la memoria colectiva de Zaragoza.